Loading

El Consejo de Estado tramita de urgencia el dictamen sobre el plan de cuenca del Tajo que afecta al trasvase

El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura , Lucas Jiménez, dice que "no es nada habitual que el Consejo de Estado dé sorpresas y no tenemos grandes esperanzas puestas"

SERGIO GÓMEZ
02 ENE 2023 - 21:58
El Consejo de Estado tramitará de urgencia el dictamen sobre el plan de cuenca del Tajo que afecta al trasvase
Magdalena Valerio, presidenta del Consejo de Estado
Escucha el audio a continuación
El Consejo de Estado tramita de urgencia el dictamen sobre el plan de cuenca del Tajo que afecta al trasvase
03:18

El Consejo de Estado tramitará por la vía de urgencia el dictamen relativo a los planes de cuenca del Tajo, y del Segura, donde se decidirá en gran medida el futuro del Trasvase. A mediados de enero espera tener el documento definitivo para que pueda ser aprobado por la Comisión Permanente, según fuentes consultadas por Onda Regional en este órgano consultivo presidido por la ex ministra de Trabajo, Magdalena Valerio . El texto no será decisivo hasta que sea aprobado por el Consejo de Ministros, pero tendrá una base jurídica destacada para lo que pueda decidir finalmente el Ejecutivo

El Gobierno regional tiene hasta el día 5 de enero para fundamentar ante el Consejo de Estado, en un documento que enviará al órgano consultivo, por qué se opone a la aprobación del plan. Según fuentes del Ejecutivo autonómico, se han recibido hasta tres versiones del borrador de real decreto. Todas tienen un elemento en común: el aumento de los caudales ecológicos del Tajo no queda supeditado al estado de la masa de agua de esa cuenca. Es decir, una vez aprobado, el volumen de agua que circulará por el Tajo se elevará a los 7 metros cúbicos este año y se incrementará hasta los 8´65 metros cúbicos en 2027, sea cual sea la situación medioambiental del río llegada esa fecha.

El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura también han presentado su voto particular en este órgano consultivo del Gobierno donde argumentan porqué se oponen a que el Plan de Cuenca remitido por el MITECO, se apruebe en los términos en los que está redactado. Lucas Jiménez presidente del sindicato, asegura que "no es nada habitual que el Consejo de Estado dé sorpresas y no tenemos grandes esperanzas puestas".

Jiménez dice que los caudales ecológicos son desproporcionados en el Alto Tajo, cuando la situación no se repite en el resto de cuencas. "En Toledo y Talavera de la Reina, asegura, se quiere soportar el caudal ecológico del río con lo que llega de cabecera y no con las aportaciones del Jarama, que son mucho mayores, pero están más contaminadas porque llegan sin depurar", señala Jiménez que asegura que si ya era malo el documento que salió del Consejo del Agua con la elevación a 7 metros cúbicos por segundo del caudal ecológico, bastante peor es lo que ha entrado al Consejo de Estado.

El documento que ahora estudia el Consejo de Estado, remitido por el Ministerio de Transición Ecológica, ni siquiera mantiene, asegura el presidente de los regantes, las obras de modernización del Alto Tajo, contempladas inicialmente. Con este texto se rompen las reglas de juego. 

 

Temas
Podcasts destacados