Las actuaciones de la Agrupación Musical La Unión y del trío compuesto por Pedro Ojesto, Guadiana y Joni Jiménez inauguraron la 62ª edición del festival
La última edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión dio comienzo la noche del pasado jueves con un homenaje al minero Joaquín Hernández Paredes y a la viuda del minero Juan Cortado, Ana Balsalobre, en un acto que tuvo lugar en el antiguo mercado, donde el público agradeció con sus aplausos el reconocimiento a un oficio ya extinguido.
Antes del homenaje, actuó Encarnación Fernández, acompañada de Antonio Muñoz , en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, con la tradicional ofrenda en homenaje a los mineros.
La Agrupación Musical La Unión interpretó tres sorpresivas piezas de fusión flamenco-jazz, con pasodoble, inmerso en un ambiente lleno de trompetas solistas, instrumentos sinfónicos y estructuras flamencas. El himno de La Unión fue interpretado por la Coral Argentum.
Más adelante, Pedro Ojesto interpretó, sus ‘Contrastes flamencos’ y los soleares ‘Bronce gitano’ del maestro Sabicas. El cantaor Guadiana y Joni Jiménez se sumaron a la actuación, formando el trío musical perfecto para deleitar a La Unión, en el que comparten protagonismo el toque, el cante y la instrumentación del piano. Su complicidad impregnó la ‘Catedral del Cante’ desde el primer momento, que les acompañó con sus tientos, caña, una taranta de Chacón, siguiriya y tangos.
Este viernes tendrá lugar la segunda jornada del festival con el tradicional pregón, que este año correrá a cargo del Cronista Oficial de La Unión y decano de la Facultad de Economía y Empresa de la UCAM, Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla.
Las actuaciones de este segundo día correrán a cargo de los ganadores del concurso de 2022: Esther Merino (‘Lámpara Minera’), Álvaro Mora (‘Bordón Minero’), Ángel Bocanegra (‘Filón’), Irene Lozano (‘Desplante Femenino’) y David Romero (‘Desplante Masculino’).