En Murcia, como en todo el Mediterráneo, la temporada de riesgo extremo es ya un mes más larga y, aunque los meses de junio y julio están siendo tranquilos, según la investigadora del CSIC, Cristina Santín
El fuego ha quemado en España en los cinco primeros meses del año el triple de hectáreas que en 2022 y ya es un hecho que el cambio climático intensifica y amplía el riesgo más allá de los meses de verano. La investigadora del CSIC, Cristina Santín, recuerda que los incendios son un problema global que afecta a todo el planeta con independencia de la zona dónde se generen.
En la Región el riesgo de incendio forestal es hoy extremo en el Altiplano, Noroeste, Cuenca de Mula, Valle de Guadalentín y Vega Alta, Valle de ricote y Murcia y alto en el litoral. En Murcia, como en todo el Mediterráneo, la temporada de riesgo extremo es ya un mes más larga y, aunque los meses de junio y julio están siendo tranquilos, sería una temeridad bajar la guardia, así lo recuerda la investigadora del CSIC Cristina Santín.
La experta apunta la importancia de mentalizar y sensibilizar a la ciudadanía porque los incendios van a seguir produciéndose, hay que prevenir y tomar medidas.
Cristina Santín señala una carencia importante: ¿sabríamos cómo actuar en caso de incendios graves?. Los de nuestro vecino Portugal en 2017 mataron a 100 personas.
Santín acaba de llegar de Canadá donde ha estado investigando sobre los incendios en ese país, ejemplos de lo que está ocurriendo con el cambio climático. En junio vimos como el humo de aquellos fuegos a miles de kilómetros llegó también a la península ibérica.