El ministro Luis Planas pide a la cadena que refleje la bajada de precios y descarta la posibilidad de bajar el IVA a la carne y al pescado
SUSANA AZPARREN | SILVIA MATEO
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, cree que la inflación de los alimentos "ha tocado techo" y pide a los eslabones de la cadena alimentaria que reflejen esa disminución de precios para que llegue a todos los consumidores.
"Tenemos razones para pensar que el IPC de los alimentos ha tocado techo. Hay razones objetivas para que los alimentos bajen de precio y se produzca un cambio de tendencia", ha señalado Planas en la rueda de prensa posterior a la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que ha reunido a todos los agentes de la cadena, desde el sector primario pasando por la distribución, la industria y consumidores.
El titular de Agricultura ha avanzado que en la reunión ha hecho una petición para que trasladen esa bajada de los precios a todos los eslabones. "Me he permitido solicitar a todos los agentes de la cadena que pongan de su parte un esfuerzo para conseguir que lo que prevemos una evolución positiva de los costes de producción tenga un reflejo en los precios pagados por las familias y ciudadanos", ha señalado.
"Hay razones objetivas para que los alimentos bajen de precio y se produzca un cambio de tendencia. No solo por el análisis internacional sino por la decidida voluntad del Gobierno de hacer cuanto esté en nuestra mano para que todas las medidas constituyan un apoyo a la producción y rentabilidad empresarial", ha reiterado. "Se trata de una petición concreta de que la evolución de los costes de producción se traslade en la negociación que tiene lugar en los eslabones de la cadena. La respuesta unánime de los participantes ha sido positiva. Todo el mundo quiere hacer un esfuerzo según sus posibilidades", ha reconocido Planas.
Sin embargo, el ministro ha advertido de que van a "estar muy vigilantes" en hacer un seguimiento a los precios. "Espero y deseo que se cumpla esta petición, porque he recibido una respuesta positiva por parte de ellos y espero que se refleje en la realidad", ha asegurado.
Planas ha vuelto a descartar la posibilidad de bajar el IVA a la carne y al pescado, a pesar de que ha reconocido que algunos actores de la cadena se lo han solicitado en la reunión. "Decidimos reducir el IVA de los alimentos de mayor consumo y los que más habían subido los precios. Vamos a seguir examinando alternativas", ha indicado.
Desde la organización agraria UPA, su secretario regional, Marcos Alarcón, pide que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria que impide a los productores trabajar por debajo de los costes. Asegura que no son responsables del incremento de precios y apunta a los intermediarios de la distribución.
Los supermercados, por su parte, aseguran que han cumplido con la bajada del IVA en los alimentos esenciales y muestran su descontento porque se les culpabiliza del incremento de los precios. El presidente de la Asociación de Supermercados de la Región, Javier Ruano, cree que hay muchos costes que influyen y que han subido por la guerra de Ucrania.
En lo que sí coinciden productores y distribuidores es en la necesidad de rebajar el IVA en carnes y pescados. Desde el Gobierno regional, el consejero de Agricultura, Antonio Luengo, afirma que hay que eliminar impuestos sobre los productores para rebajar el precio.
El Observatorio de la Cadena Alimentaria es un órgano colegiado adscrito a la Dirección General de la Industria Alimentaria creado en 2015 al amparo de la Ley de para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Están convocados en este foro representantes de cuatro ministerios y cinco comunidades autónomas, además de representantes sindicales de UGT y CCOO y diversas Organizaciones Profesionales y Sectoriales del ámbito agroalimentario y pesquero.
Así, están representadas del sector primario las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA; las Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.
Del sector transformador forma parte la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y los sectores cárnicos (Anice) aceites (Anierac), cerveceros, Productos de Marca (Promarca). Están llamados también las federaciones de industria de CCOO y UGT.
Y, por parte de la distribución comercial están convocadas la Confederación Española de Comercio (CEC), las patronales ACES -que reúne a El Corte Inglés y Carrefour, entre otros; Anged y Asedas, que representa a grandes cadenas como Mercadona, DIA o Lidl.
Igualmente, en este pleno están representados la Confederación Nacional de Empresas Mayoristas de Frutas y Hortalizas de España (Coemfe) y la Federación Nacional de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados (Fedepesca).
Por parte de los consumidores, forman parte de este foro la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop) y la Unión Cívica Nacional de Consumidores y Amas de Hogar (Unae).
Además se ha invitado a portavoces de otras organizaciones de la cadena que no forman parte del Observatorio, como Cepesca o el Foro Interalimentario.