El delegado del Gobierno en Murcia, José Vélez, lo ha anunciado durante el acto de conmemoración del Día Meteorológico Mundial, celebrado en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia
MARTA MORENILLA/ PACO MARTÍNEZ
La delegación de la Agencia Estatal de Meteorología en Murcia contará en el plazo de unos meses con un nuevo radar, mucho más preciso que el actual, en cuya instalación el Gobierno central va a invertir casi dos millones de euros procedentes de los fondos europeos.
Así lo ha anunciado este jueves el delegado del Gobierno en Murcia, José Vélez, durante el acto de conmemoración del Día Meteorológico Mundial, celebrado en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia, en el que ha destacado "el esfuerzo y el compromiso" del Gobierno de España en la lucha contra el cambio climático, con iniciativas como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
El proceso de sustitución del actual radar meteorológico ha comenzado ya, con unas obras para adecuar las instalaciones existentes. Se están renovando los sistemas eléctricos y de refrigeración, que databan de los años ochenta, para adaptarlos a las características del nuevo equipamiento: un radar "de polarización dual" que, según nos ha explicado el delegado de AEMET en la región, Juan Esteban Palenzuela, permitirá analizar mejor los puntos de precipitación y afinar notablemente en su precisión.
Esa mayor precisión y la identificación del tipo de precipitación que se registra es también muy útil para realizar predicciones a corto plazo, que pueden ser extremadamente importantes en casos de temporal o de lluvias torrenciales porque permiten tomar decisiones preventivas en términos de seguridad.
Las obras de infraestructura se prolongarán hasta el mes de junio y a continuación se procederá a instalar el nuevo radar meteorológico.
En un día con temperaturas más propias del verano que de primavera, celebramos el Día Meteorológico Mundial. 150 años de investigación e información meteorológica a nivel mundial que nos afectan de forma directa en nuestras vidas y que hoy han puesto en valor en el acto realizado por la Agencia Estatal de Meteorología en el que avisan: la predicción no puede frenar el cambio climático pero si prever sus efectos y actuar en consecuencia.
La meteorología ha evolucionado en estos años de forma exponencial, el uso de satélites desde los años 60 han revolucionado la capacidad de observar la tierra, la atmósfera y los océanos, con el objetivo principal de predecir fenómenos naturales. Unos fenómenos que cada vez son más adversos por el cambio climático y por lo tanto más necesaria su predicción según el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología, Juan Estéban Palenzuela.