La organización agraria COAG cree que no era necesario un cambio legal adicional a la regulación que ya existe
El Consejo de Ministros de mañana va a aprobar una modificación del reglamento de prevención de riesgos laborales que permita prohibir el trabajo al aire libre cuando la Agencia Estatal de Meteorología active alertas naranjas o rojas por altas temperaturas. El propósito es evitar las muertes en el tajo por golpes de calor en trabajos que se realicen a la intemperie y el de reducir la jornada laboral o cambiar horarios cuando haya avisos de la Aemet. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dice que hay que "traducir el cambio climático en las normas laborales".
Díaz ha mencionado de forma expresa dos casos como la limpieza de calles y la recogida de basuras, pero hay otros trabajos a los que estos cambios legislativos también les podría afectar y que tienen que ver con la construcción y la agricultura.
Desde la organización agraria COAG consideran que no era necesario un cambio legal adicional a la regulación que ya existe. El presidente de esta entidad en la Región de Murcia, José Miguel Marín, saca pecho porque en nuestra comunidad se vienen activando medidas en épocas de extremo calor para hacer compatible el trabajo en el campo con la canícula.
Esto lo dice Marín porque el principal propósito de la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros es estudiar y aprobar en su caso medidas para amortiguar los efectos de la sequía, entre otros sectores en el primario. El máximo responsable de COAG detecta cierta "sobreactuación" de la vicepresidenta del gobierno incluyendo una cuestión laboral en una reunión monográfica sobre sequía.