Loading

El Gobierno regional captará a jóvenes que abandonaron sus estudios para que continúen su formación

El programa piloto ‘T-sigo’ diseña un itinerario formativo personalizado para que menores de 24 años que dejaron los estudios tempranamente encuentren empleo

JAVIER RAMÍREZ
03 ABR 2023 - 16:53
El Gobierno regional captará a jóvenes que abandonaron sus estudios para que continúen su formación
El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, presentando el programa T-Sigo. ORM
Escucha el audio a continuación
El Gobierno regional captará a jóvenes que abandonaron sus estudios para que continúen su formación
00:14

El Gobierno regional pone en marcha el programa ‘T-sigo’ para dar una segunda oportunidad a aquellos jóvenes menores de 24 años que abandonaron los estudios de manera temprana y acompañarlos en un itinerario formativo individualizado, que mejore su cualificación y les facilite el acceso al empleo. Este programa piloto, cuenta con una inversión de 600.000 euros.

El objetivo es llegar al menos a 900 jóvenes que podrán acceder a ciclos de formación profesional y a cursos de capacitación del Servicio de empleo y formación para reducir la tasa de paro en la franja de edad hasta 24 años en un 10%. Para ello, se concibe a través de un proceso de cuatro fases:

La primera se desarrollará hasta el mes de julio y consistirá en la creación de un sistema informático capaz de identificar a los potenciales beneficiarios. La segunda fase, que se desarrollará de julio a septiembre, permitirá contactar con los jóvenes a través de un equipo formado por nueve orientadores laborales que diseñará un itinerario de formación personalizado para cada uno.

La tercera fase será de seguimiento y la llevarán a cabo los centros educativos y el SEF, y la cuarta, que se realizará en 2024, permitirá destinar 300.000 euros en becas e incentivos laborales para que estos jóvenes puedan desarrollar prácticas profesionales en empresas, tal como ha explicado Víctor Marín, consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo.

 

Más formación, más empleo

El último informe de la Oficina Europea de Estadística Eurostat resalta que el nivel de estudios alcanzado es determinante en la situación de la población en el mercado de trabajo: a mayor nivel de estudios la situación dentro del mercado de trabajo es más favorable y viceversa. Esta característica es más marcada entre los jóvenes que entre los adultos, de forma que el nivel de formación adquiere una mayor relevancia para los jóvenes.

En este sentido, los jóvenes con niveles de cualificación más altos presentan una tasa de empleo relativamente más alta y una tasa de paro más baja, mientras que los jóvenes con apenas cualificación presentan una tasa de empleo más reducida y una tasa de paro significativamente más alta, siendo más vulnerables ante situaciones adversas como desempleo de larga duración.

Temas
Podcasts destacados