Loading

El Gobierno regional recurrirá ante las instituciones judiciales europeas la ley de amnistía

El presidente de la Comunidad Fernando López Miras comparece en la Asamblea Regional y avisa de que el trato de favor a Cataluña "va a afectar al bolsillo de los murcianos"

SUSANA AZPARREN
12 DIC 2023 - 12:45
El Gobierno regional recurrirá ante las instituciones judiciales europeas la ley de amnistía
López Miras durante su intervención este martes en la Asamblea. CARM
Escucha el audio a continuación
El Gobierno regional recurrirá ante las instituciones judiciales europeas la ley de amnistía
04:20

El Gobierno regional recurrirá ante las instituciones judiciales europeas la proposición de ley de amnistía, cuya tramitación es más que probable que sea aprobada este martes por la tarde en el Congreso de los Diputados.

El presidente de la Comunidad Fernando López Miras ha comparecido a petición propia en la Asamblea Regional para explicar la postura del Ejecutivo regional de presentar un recurso de inconstitucionalidad en cuanto sea aprobada la norma que borra los delitos de los condenados por el procés.

López Miras ha pedido el respaldo del parlamento murciano para parar una legislación que "atenta contra la igualdad, desdibuja la separación de poderes" y que, según el presidente regional, "ataca a la libertad". Asegura que la amnistía planteada por el Gobierno central supone “una ruptura de la igualdad” y recuerda que el trato de favor a Cataluña “va a afectar directamente al bolsillo de los murcianos, y a la calidad de los servicios que reciben”, porque en las mesas de diálogo bilateral entre el Gobierno central y los separatistas “se cocinan regímenes fiscales y financieros asimétricos y se rompe la caja única de la Seguridad Social”.

En referencia a las mesas de negociación con los separatistas catalanes “y con un mediador extranjero”, López Miras lamenta que en ellas se va a decidir “qué dinero se transfiere a la Región de Murcia para la atención a la discapacidad, para los centros de mayores o para la lucha contra la violencia de género”, porque “es un partido separatista el que le marca la hoja de ruta al Gobierno de España y le dice cuánto debemos recibir en la Región de Murcia para mantener institutos, colegios, conservatorios o escuelas de idiomas”.

Además, López  Miras ha remarcado que la situación es grave, porque esta nueva ley es una enmienda al futuro. El presidente murciano se ha mostrado convencido de que aprobada la amnistía los independentistas retomarán la convocatoria de un referéndum. El presidente de la Comunidad también ha criticado que sea un partido separatista el que marque la hoja de ruta económica a la Región de Murcia. Según López Miras, el gobierno catalán no acude a las reuniones del Consejo de Política Fiscal y Financiera porque sus negociaciones con el gobierno central "son bilaterales, como lo serán las que definan el nuevo sistema de financiación autonómica".

"Hemos pasado de una ministra socialista diciendo que el dinero público no es de nadie, a que el dinero público es de Puigdemont según Sánchez”, ha reprobado el presidente regional, quien ha pedido a los socialistas murcianos que expliquen “por qué un delito no lo es según quién lo cometa y dónde lo cometa”. “Un corrupto es un corrupto aquí y en Cataluña", ha apostillado.

Una “ley de la discordia”, que plantea que “el Estado se arrodille ante los delincuentes”, necesita según López Miras “una respuesta contundente basada en el estricto complimiento de le ley”. Al tiempo que ha subrayado que “lo que está sucediendo en España es absolutamente antidemocrático”. "Sin separación de poderes una sociedad nunca a será desarrollada, democrática y libre", ha añadido.

También ha reprobado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esté llevando “el enfrentamiento a la sociedad”, al considerar que “es fascismo todo lo que se oponga a su voluntad y sus peligrosas decisiones”, y ha recalcado que “la igualdad ante la ley no es un concepto abstracto”. Por ello, ha abogado por “dejar una región mejor a las generaciones venideras, sobre la base del dialogo y desde la responsabilidad y la moderación”, y ha advertido que “pararemos la amnistía antes o después, en los tribunales o en Europa”. “La España desigual no va a prosperar”, ha augurado.

Intervención de los grupos parlamentarios

El portavoz del grupo Parlamentario socialista, Pepe Vélez, quien ha pedido al PP que “digiera el resultado de las elecciones” y deje de “patalear y de llorar por las esquinas”, ha defendido que “no estamos ante el fin de la democracia, de la Constitución, ni del mundo”. “España no se ha roto, ni se rompe”, ha insistido, calificando estas “profecías apocalípticas” de “excesos verbales para generar confrontación”.

A juicio de Vélez, es una “falta de respeto a la democracia decir que la Ley de Amnistía es inconstitucional”, pues “nuestra democracia es muy sólida y no necesita fundamentalistas, ni salvadores de patrias”, y ha reprochado a López Miras que “nunca haya pedido comparecer en la Asamblea para hablar de los verdaderos problemas de la Región”. Así, ha tachado la sesión de hoy de “cortina de humo” para no hablar de la falta de autobús escolar o de los barracones en los colegios. No obstante, “desde la legítima discrepancia”, Vélez se ha ofrecido al PP para llegar a un acuerdo para reformar la Ley del Mar Menor preservando la moratoria urbanística, “desde la lealtad legítima”, para evitar “retrocesos” debido a la influencia de Vox en el gobierno de coalición.

Desde el grupo Mixto, su portavoz y diputada de Podemos, María Marín, ha propuesto a López Miras jugar al ‘Quién es quién’, enumerando los indultados por los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy, que ha resumido en “31.500 amnistiados y 3.800 millones de euros perdonados”.

“Si la justicia se respetara un poco a sí misma, el PP estaría ilegalizado, porque no son manzanas podridas, ni alguno que le sale rana”, ha aseverado Marín, quien ha interrogado a López Miras si solicitaría un indulto para los ex presidentes Ramón Luis Valcárcel y Pedro Antonio Sánchez si finalmente son condenados en firme por corrupción. A su entender, el Gobierno regional “promueve la catalanofobia, para que la gente está más pendiente de lo que ocurre allí que aquí”, y que comenzó con el trasvase del Ebro y el Plan Hidrológico Nacional.

El portavoz de Vox, José Ángel Antelo, ha dicho que el PSOE “vuelve a reeditar su pasado criminal, de golpes de estado y continuas traiciones a España” y ha dado las gracias a López Miras por “aceptar parar el golpe de Sánchez”, aunque le ha pedido que anime a sus compañeros de Madrid “a posicionarse totalmente en contra de este gobierno ilegal”.

Antelo ha llamado a Sánchez “el presidente más corrupto de la historia de España”, y ha señalado que “si necesitara mañana los votos de Hamás, los amnistiaría” porque “el fin justifica los medios”. Para el también vicepresidente del Gobierno murciano, “el mayor acto de corrupción” es “un político amnistiando a otros políticos a cambio de votos”. También ha criticado el “aplauso bovino” de los socialistas murcianos a la ley de amnistía.

Desde los escaños del PP, su portavoz Joaquín Segado, ha señalado que la de amnistía es ”una ley negociada en la clandestinidad, con prófugos de la justicia y con el visto bueno de terroristas”, y la ha calificado de “aberración”, “insulto”, “humillación” y “dejación intolerable”, tras censurar que Sánchez haya “atendido los delirios de los independentistas”.

Segado ha recordado que el PSOE “pidió el voto de los españoles diciendo que no habría amnistía porque era inconstitucional”, una “maniobra” que tachó de “fraude” atendiendo a la definición recogida en el Código Penal y que leyó en el Pleno. A su vez, ha vaticinado que los socialistas “tragarán con la convocatoria de referéndum de independencia para Cataluña” pues “está recogido explícitamente en acuerdo entre PSOE y Junts”.

La afirmación de Antelo llamando a Sánchez “el presidente más corrupto de la historia de España” ha generado las protestas de Vélez, quien ha pedido que fuera retirada del Diario de Sesiones, a lo que la presidenta de la Cámara, Visitación Martínez, se ha negado aunque advirtiendo a los diputados que fueran “escrupulosos en el uso del lenguaje” y advirtiendo que “no permitiremos insultos”.

Antelo, por su parte, se ha reafirmado en sus palabras y ha aclarado a Vélez que aunque “haya venido con la capa de super socialista, no puede imponer lo que se puede decir o no en esta Cámara”. También ha sido Vélez centro de las risas de la bancada popular al sufrir un ‘lapsus linguae’ al decir Cieza por Zúrich, una actitud de consideró una “falta de respeto”. Miras le ha apoyado defendiendo que el respeto deber estar presente “siempre”, aunque ha reconocido que “es difícil hablar de cazar mangurrinos y que no haya una sonrisa”. 

 

 

 
 

 

 
 

Temas
Podcasts destacados