Loading

La inflación de enero en la Región de Murcia se mantiene en el 6,3%, pero los alimentos disparan su precio

Economía destaca que los alimentos afectados por la rebaja del IVA bajaron sus precios un 1,6%, especialmente las frutas, y se situaron en un repunte del 15,4%

ONDA REGIONAL
15 FEB 2023 - 09:05
El IPC sube al 5,9% en enero y los alimentos moderan su repunte al 15,4%
Imagen de un puesto de frutas. María José López - Europa Press
Escucha el audio a continuación
La inflación de enero en la Región de Murcia se mantiene en el 6,3%, pero los alimentos disparan su precio
03:58

La inflación de la Región de Murcia se mantuvo en el 6,3 por ciento, por encima del índice nacional que alcanzó el 5,9 por ciento, informa el Instituto Nacional de Estadística. Los alimentos y las bebidas alcohólicas y el tabaco son los grupos mas inflacionistas en enero con subidas del 15,8 y 8,8 por ciento, mientras que la vivienda y la enseñanza son los menos, con el -10,1 y 1,5 por ciento, respectivamente.

La inflación en España subió en el mes de enero un 5,9 % en tasa interanual, una décima más del dato adelantado por el INE el pasado 30 de enero y dos décimas más que en el mes anterior, debido al encarecimiento de los carburantes tras la retirada de la subvención.

Junto a los carburantes, el vestido y calzado es el grupo que más ha contribuido a la subida del IPC, mientras que ha tirado a la baja el abaratamiento de la electricidad y, en menor medida, la moderación de 3 décimas de la subida de alimentos y bebidas no alcohólicas, hasta el 15,4 %, tras la entrada en vigor de la rebaja del IVA a algunos alimentos.

El INE mantiene la tasa de variación anual de la inflación subyacente -índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos-, en el 7,5 %, cinco décimas más que la registrada en diciembre y la más alta desde diciembre de 1986. 

Con la subida registrada en el primer mes de 2023, la inflación rompe con cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual, en los que llegó a bajar más de cinco puntos.

Los datos del INE, que incluyen, por primera vez, ponderaciones procedentes de la Contabilidad Nacional, así como los mercados libres del gas y la electricidad, sí han confirmado su estimación inicial sobre la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que cerró enero en el 7,5%, tasa cinco décimas superior a la del mes anterior y la más elevada desde diciembre de 1986. Con este dato, la subyacente supera al índice general en más de 1,5 puntos.

Desde el Ministerio de Asuntos Económicos se ha destacado que la tasa interanual del IPC sólo ha aumentado dos décimas en enero, "a pesar de la subida de los precios de los carburantes" y tras la retirada de la bonificación de 20 céntimos con carácter general.

Economía espera que la inflación subyacente refleje en los próximos meses el descenso de la inflación general y de los costes energéticos y de otras materias primas.

Los precios de los alimentos moderan su repunte al 15,4%

Según el INE, los precios de los alimentos crecieron en enero un 15,4% en tasa interanual, tres décimas menos que en diciembre, tras la rebaja del IVA aplicada a ciertos productos de la cesta de la compra.

De hecho, el Departamento que dirige Nadia Calviño ha destacado que los precios de los alimentos afectados por la reducción del IVA bajaron en enero un 1,6% respecto al mes de diciembre, en contraste con la subida del 1,4% experimentada por el resto de productos de la cesta no afectados por la rebaja impositiva.

Así, Economía ha subrayado que se ha producido una bajada "generalizada" en los alimentos en los que se ha aplicado la rebaja del IVA del 4% al 0%, como pan (-0,2%), leche (-1,5%), huevos (-1,5%), frutas frescas (-4,2%), legumbres (-1,1%), patatas (-1%), harina (-2,3%) y queso (-0,7%). En el caso de los que han tenido una rebaja del IVA del 10% al 5%, destaca el descenso de los precios del aceite de oliva (-1,2%) y la pasta (-3,5).

Valoraciones de los datos

La patronal murciana CROEM ha reclamado al Gobierno central que impulse medidas de choque adicionales para no limitar aún más la capacidad de consumo de los hogares. Los empresarios consideran insuficientes las iniciativas puestas en marcha para eliminar o reducir el IVA a ciertos productos, según ha explicado Ramón Avilés, vicesecretario de CROEM.

Desde los sindicatos, CCOO llama a la responsabilidad empresarial, para que sus márgenes y beneficios repercutan en las subidas salariales, pactadas en los convenios colectivos. Juan Blázquez, secretario de Salud Laboral del sindicato, ha indicado los trabajadores tienen muy complicado llegar a fin de mes a pesar de la bajada del IVA de muchos productos básicos de la cesta de la compra. UGT en la región reclama el desbloqueo de la negociación colectiva y que se extienda la cobertura de las cláusulas de revisión salarial. Ascensión Ludeña, secretaria de Empleo del sindicato, ha pedido que se intensifique la protección de las familias de la subida de los precios de los productos básicos y del encarecimiento de las hipotecas.

Consumur cree que las medidas no están funcionando

Tras conocer el dato de la inflación de enero el Gobierno Central ha decidido citar a los supermercados a una reunión, previsiblemente el próximo 27 de febrero en la que analizar los factores que han provocado esta subida de los precios a pesar de la medida que puso en marcha el Gobierno de rebajar el IVA a determinados productos básicos de la cesta de la compra. Una medida que, según la asociación Consumur, no está funcionando porque no se aplica a productos como la carne o el pescado. 

El presidente de esta asociación, Roberto Barceló, asegura que estas medias han conseguido contener la inflación en algunos productos y en otros no, por lo que los precios no consiguen disminuir. Barceló se muestra muy escéptico con la próxima reunión del Gobierno Central con los supermercados, y asegura que muchos grandes comercios no han llegado a aplicar esa rebaja del IVA.

Además asegura que hay determinados indicadores como los combustibles que han colaborado en esta escalada.


 

Temas
Podcasts destacados