La Fiscalía de la Audiencia Nacional recurrirá el auto del juez García Castellón que dirige la investigación por terrorismo contra el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y Marta Rovira
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado una declaración institucional contra la amnistía que negocian el PSOE, Sumar, ERC y Junts para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, un primer pronunciamiento en el que denuncia que, de aprobarse una ley en ese sentido, supondría la "abolición" del Estado de Derecho.
"El CGPJ expresa con esta declaración su intensa preocupación y desolación por lo que la proyectada ley de amnistía supone de degradación, cuando no de abolición, del Estado de Derecho en España, que a partir del momento en el que se adopte pasará a ser una mera proclama formal que inevitablemente tendrá que producir consecuencias en perjuicio del interés real de España", alerta el documentO.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional va a recurrir el auto del juez Manuel García Castellón que dirige la investigación por terrorismo sobre el movimiento Tsunami Democràtic contra el expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y otra decena de investigados.
Fuentes fiscales han informado que se apoyan en la convicción de que las actuaciones de ese movimiento no encajan en el delito de terrorismo y, al haber desaparecido el de sedición por la reforma del Código Penal, la causa solo puede seguirse por desórdenes públicos y en los juzgados de Barcelona.
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordado dirigir la investigación por terrorismo sobre el movimiento Tsunami Democràtic contra el expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y otra decena de investigados.
El magistrado ha dictado un auto en el que cita en calidad de investigada a Rovira y a otra decena de personas, y en el caso de Puigdemont le ofrece la posibilidad de comparecer voluntariamente ante la Audiencia Nacional dada su condición de europarlamentario, que implicaría la obligación de dictar un suplicatorio para citarle.
Según el juez, está "acreditado indiciariamente" que Puigdemont acudió "a las reuniones que se celebraron en Ginebra" el 29 y el 31 de agosto de 2019, donde "pudo haberse planificado la actuación de Tsunami Democratic", plataforma surgida en 2019 para protestar contra la sentencia del "procés".
La Guardia Civil remitió al juez la semana pasada un informe en el que ubicaba a Marta Rovira en la coordinación de Tsunami Democratic y vinculaba a otras ocho personas con este movimiento, como el secretario cuarto de la Mesa del Parlament y diputado de ERC Ruben Wagensberg, el exconseller catalán Xavier Vendrell y el empresario Oriol Soler, ahora imputados.
Esta causa es una que podría ser susceptible de encuadrarse en una futura ley de amnistía que estos días se encuentra en pleno debate entre el PSOE y sus socios parlamentarios.
El juez sostiene que, de la información facilitada por la Guardia Civil, se desprende que tanto Omnium Cultural como el propio Puigdemont "podrían haber participado en la aparición" de Tsunami, "extremos que deberán esclarecerse en la investigación". Y es que, detalla, "el lanzamiento de la organización tuvo lugar el 28 de agosto". "Resulta llamativo constatar cómo se hace referencia a que Omnium informará directamente al presidente Puigdemont", constata el juez.
En su resolución, además, el instructor asegura que "existen elementos suficientes para considerar que los hechos podrían encajar en el delito de terrorismo" en concurso con uno de desórdenes públicos. Cabe recordar que la AN estudiaba si podía retener al causa por la dudas en torno a esa calificación jurídica.
A quienes sí imputa es a Rovira, justo después de recibir un informe de la Guardia Civil que la coloca en el centro de la investigación al sostener que es "con mucha probabilidad" la usuaria de la aplicación de mensajería cifrada 'Threema' que actuaba bajo el seudónimo de 'Matagalls' y que tenía "un conocimiento previo de, al menos, ciertas acciones de la plataforma".
Igualmente, cita como investigados al jefe de Gabinete de Puigdemont, Josep Lluis Alay; así como a Oriol Soler, Xavier Vendrell, Marta Molina, Josep Campmajó, Jesús Rodríguez, Jaume Cabani, Oleguer Serra y Nicola Flavio Giulio.
También cita como testigo al líder de EH Bildu Arnaldo Otegi para interrogarle sobre la reunión que mantuvo en Ginebra (Suiza) con el propio Puigdemont, Rovira, miembros de la CUP, de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Omnium Cultural. A la misma, señala el juez, habrían acudido también la exdiputada de la CUP Anna Gabriel y la dirigente de JxCat Elsa Artadi.
En este sentido, el juez llama como testigo a la portavoz de ERC en la fecha de los hechos, Marta Vilalta. Según el magistrado "afirmó, al parecer que en la cumbre que tuvieron los líderes independentistas en Ginebra, no concretaron una estrategia común pero que, sin embargo, sí que consiguieron ponerse de acuerdo en el apoyo a Tsunami Democràtic".