Loading

El lince de Lorca 'Tiko' murió por una intoxicación al comer plástico

Medio Ambiente informa, además, de que la señal GPS del lince Torrealvilla se perdió hace 48 horas y pide colaboración ciudadana para localizar al ejemplar

PACO MARTÍNEZ
21 JUN 2023 - 18:19
Actualizado:
21 JUN 2023 - 19:55
El lince de Lorca 'Tiko' murió por una intoxicación al comer plástico
Imagen de archivo del lince ibérico Tiko
Escucha el audio a continuación
El lince de Lorca 'Tiko' murió por una intoxicación al comer plástico
00:55

Medio Ambiente informó hoy de que la muerte del ejemplar de lince ibérico Tiko se debió a una intoxicación producida por ingesta de plásticos, tal y como ha revelado la necropsia realizada, a lo que se sumó una peritonitis asociada a una úlcera gástrica perforada. 

El informe constata la notable pérdida de peso del ejemplar en comparación con el momento de su liberación y demuestra que el animal tenía en su estómago 122 gramos de goma plástica, otros 21 en el duodeno, así como un trozo de cordón de espuma. Además incluye un examen radiológico que descarta daños de origen traumático como fracturas.  

El animal fue encontrado el pasado jueves, 8 de junio, en las proximidades de un cebadero abandonado ubicado en la pedanía lorquina de El Consejero. Ese mismo día fue recogido por los veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle (CRFS) y trasladado a las dependencias del mencionado centro donde se iniciaron diversos tratamientos que no obtuvieron la respuesta deseada. 

Pérdida de contacto con Torrealvilla 

Por otro lado, el departamento de Medio Ambiente informó de la pérdida de contacto GPS con el ejemplar Torrealvilla, cuyo collar de seguimiento fue encontrado hace 48 horas a escasos metros de la autovía que va de Puerto Lumbreras al municipio almeriense de Vélez Rubio. 

De momento, las labores de rastreo que se han realizado en un área de casi cinco kilómetros con el apoyo de agentes medioambientales y del SEPRONA de la Guardia Civil, no han dado resultado alguno: no hay rastro del animal, aunque tampoco hay ningún indicio de que pudiera haber sido atropellado, según indica Mari Cruz Ferrreira, Directora General de Medio Natural.

Ferreira ha revelado también hoy las causas de la muerte de Tiko que, como ya les contamos, fue rescatado en mal estado cerca de un cebadero abandonado de la pedanía lorquina de El Consejero y murió poco después en las instalaciones del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre. La necropsia ha revelado que Tiko tenía casi 150 gramos de goma plástica en el estómago y el intestino, a lo que se sumó una peritonitis asociada a una úlcera gástrica perforada. Ferreira relaciona la muerte de este lince con el abandono de plásticos en la naturaleza y asegura que estas tristes noticias no ponen en peligro el mantenimiento del programa de introducción de la especie.

Temas
Podcasts destacados