A partir del 2 de mayo los ciudadanos elegidos por sorteo parar formar parte de las mesas electorales comenzarán a recibir las notificaciones. El plazo para solicitar el voto por correo está abierto hasta el 18 de mayo
Ese lunes es el último día de plazo que tienen los partidos políticos que concurren a las elecciones municipales y autonómicas para presentar sus candidaturas ante la Junta Electoral Provincial. El visto bueno definitivo llegará dos días después con su publicación en el BORM. Entre el 2 y el 6 de mayo las personas elegidas para la constitución de mesas electorales comenzarán a recibir notificaciones para las que tendrán un plazo de siete días para presentar alegaciones en el caso de que no puedan cumplir con esta obligación.
En las autonómicas de 2019 votaron casi 660.000 murcianos, una participación próxima al 62%, según se recoge en el Portal Estadístico de la Región de Murcia. Entonces las urnas dieron la victoria la PSOE, esta vez las encuestas dibujan un escenario distinto. Los electores aguardan que las distintas formaciones concreten sus propuestas de gobierno en mitad de un despiste generalizado en cuanto a fechas.
En las pasadas autonómicas votaron por correo más de 23.000 murcianos. Para la nueva cita con las urnas, el plazo para solicitar esta modalidad se abrió el 4 de abril, expira el 18 de mayo. Tras recibir la documentación en casa se podrá presentar el voto por correspondencia hasta el 24 de mayo en las oficinas de Correos, esto es, en la recta final de la campaña electoral.
Esta es una manera de ejercer este derecho cada vez más generalizada pero que no todos los murcianos conocen bien, según ha podido comprobar Onda Regional.
La media noche del viernes 12 de mayo comienza la campaña. Los partidos tendrán 15 días para pedir el voto y ofrecer propuestas de futuro. 27, jornada de reflexión y 28 urnas. El 28M no hay fiesta de la democracia, hay cosas serias en juego como la gestión de lo público más próximo al ciudadano.