Es uno de los aspectos destacados del reglamento para dotar de personalidad jurídica a la laguna salada, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica
El Mar Menor tendrá un Número de Identificación Fiscal (NIF) que servirá para que se puedan efectuar pagos y cobros, así como para la contratación de personas o empresas. Es uno de los aspectos destacados del reglamento para dotar de personalidad jurídica a la laguna salada, publicado ayer por el Ministerio para la Transición Ecológica.
El texto que estará en exposición pública hasta el próximo 5 de mayo, contiene 10 artículos en los que se desgranan las funciones y naturaleza de los tres órganos que formarán la tutoría del Mar Menor: el comité de representantes, la comisión de seguimiento y el comité científico. Para el desarrollo de sus actividades, se financiará con los recursos que provengan de ayudas, subvenciones o donaciones y con los recursos que provengan del rendimiento de su patrimonio económico.
Esta tutoría será la máxima representación legal del Mar Menor y estará integrada por los presidentes de cada uno de los órganos que la forman. Además, contará con un gerente que ofrecerá apoyo técnico y que podrá contratar, cobrar o pagar gracias a que se dota a la laguna de un número de identificación fiscal.
El Comité de Representantes estará integrado por tres representantes de la Administración General del Estado, tres de la Comunidad Autónoma, y siete de la ciudadanía seleccionados por la Comisión de Seguimiento, aunque durante los tres primeros años ocuparán estos puestos miembros de la comisión promotora de la ILP.
La Comisión de Seguimiento estará integrada por diecinueve miembros, con la denominación de Guardianes de la laguna. De ellos, ocho serán designados por los Ayuntamientos de Cartagena, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar, Fuente Álamo, La Unión, Murcia y Torre Pacheco. Los otros 11, procederán de los sectores económicos, sociales y medioambientales, y será obligatorio que las personas elegidas puedan acreditar su trayectoria previa en la defensa del Mar Menor.
En cuanto al Comité Científico, estará formado por siete científicos de reconocido prestigio, especializados en el estudio del Mar Menor, y serán designados por las universidades de Murcia, Cartagena, Alicante y Elche, el Instituto Español de Oceanografía, la Sociedad Ibérica de Ecología y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.