Loading

El MITECO prevé que de aquí a final de año hidrológico llueva la mitad de lo previsto en la Región

Así lo acredita un nuevo modelo de predicción hidrológica del Ministerio y la Politécnica de Valencia

SERGIO GÓMEZ
29 MAY 2023 - 18:36
El MITECO prevé que de aquí a final de año hidrológico llueva la mitad de lo previsto en la Región
Lluvias torrenciales este domingo en Cieza. CLAUDIO CABALLERO

De aquí a final de año hidrológico, en el próximo mes de octubre, está previsto que llueva sobre la Región de Murcia la mitad de lo que habitualmente lo suele hacer. Lo acredita un nuevo modelo de predicción hidrológica estacional del Ministerio de Transición Ecológica y la Universidad Politécnica de Valencia basado en datos históricos de precipitación y temperatura y diseñado para generar certidumbre en la toma de decisones sobre la gestión del agua en los organismos de cuenca como la Confederación Hidrográfica del Segura.

Los cálculos estacionales realizados en esta predicción están realizados a tres meses vista, y también a seis y se realizan utilizando como referente los datos del Centro Europeo de predicción climática con un modelo específico que combina la predicción de aportaciones basada en los datos de lluvia y temperatura y los mapas de lluvia y temperatura obtenidos a medio plazo. 

Se han valorado 80 puntos de control en todas las cuencas hidrográficas españolas, para realizar los cálculos para todo el país, incluida la del Segura, para la que se han utilizado cuatro emplazamientos concretos: el río Segura en el embalse de la Fuensanta; el principal afluente, el río Mundo en el embalse de Camarillas; el Segura en Murcia capital y el río también en su desembocadura, es decir, desde la zona de cabecera hasta su tramo más bajo. 

Los resultados que deja con un percentil del 50% en una valoración para 3 meses, es decir, hasta el mes de agosto, reflejan que la cuenca recibirá un 55% de media de aportaciones en régimen natural. Si analizamos a 6 meses vista, es decir, hasta final de año, el porcentaje se reduce ligeramente hasta un 54%. Unas cifras "cuestionables", según ha explicado Ginés Mirón, vicepresidente de la Asociación Meteorológica del Sureste. En su opinión se trata de unos modelos con un "plazo muy amplio de tiempo" para saber qué va a ocurrir.

Añade que "hay que ser muy cautos" y pone el ejemplo lo estamos viendo estos días. Hace un mes y medio parecíamos abocados a un verano sin precipitaciones y este mes de mayo estamos recogiendo "más lluvia que en todo lo que llevamos del año 2023".

 

 

 

Temas
Podcasts destacados