José Antonio Martínez Robles, secretario de organización de ANPE, pide elaborar un Plan Estratégico de Mejora de la Convivencia Escolar y lo más importante que el plan sea ágil, operativo y eficaz
El Observatorio para la convivencia escolar de la Región de Murcia ha detectado un descenso en el porcentaje de expedientes con evidencias de acoso escolar, según se ha puesto de manifiesto este miércoles durante la celebración del pleno del organismo, presidido por el consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín.
El informe del Observatorio del curso 2021-2022 recoge que respecto al curso 2018-2019, último curso escolar desarrollado con normalidad, ya que los cursos 2019-2020 y 2020-2021 estuvieron marcados por la situación de pandemia, se ha producido un descenso en 2,3 puntos en el porcentaje de expedientes con evidencias de acoso escolar respecto al total de alumnos matriculados.
Así, en el curso 2018-2019 se gestionaron 55 expedientes con evidencias de acoso escolar, un 12,70 por ciento sobre el total de expedientes abiertos por ese asunto, que fue de 433; mientras que en el curso 2021-2022 se gestionaron 52 expedientes con evidencias de acoso escolar, un 10,40 por ciento sobre el total de expedientes abiertos por ese motivo, que fue de 500. Del total de los 500 protocolos iniciados, cerca del 90 por ciento se comprobó que no eran casos de acoso.
El sindicato ANPE ha difundido sus reclamaciones para mejorar la convivencia en los centros docentes. Este sindicato aporta datos que no se han recogido en el informe que el consejero ha aportado en el Observatorio de la Convivencia, reunido este miércoles, pero que ANPE ha obtenido a través de su Defensor del Docente. Especialmente preocupante es el aumento de denuncias falsas contra profesores, tanto por parte de alumnos como de padres explica José Antonio Martínez Robles, secretario de organización de ANPE. Además, ANPE detalla una serie de medidas que se deben adoptar para mejorar la convivencia
Entre ellas está continuar con la elaboración de un Plan Estratégico de Mejora de la Convivencia Escolar y lo más importante que el plan sea ágil, operativo y eficaz; desarrollar la Ley de Autoridad Docente en la Región de Murcia; reconocer el estrés, la ansiedad y depresión como enfermedades profesionales; seguir potenciando la formación de los docentes; promover campañas de promoción social de la figura del Docente; reducción de la carga Burocrática de los docentes; reducción de ratios lo que permitiría al profesorado prestar una atención más individualizada a los alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje y / o problemas emocionales, potenciar los departamentos de orientación, incrementando el número de orientadores en los centros.