Estaba previsto construir en el litoral virgen del municipio y de Águilas uno de los mayores complejos residenciales del Mediterráneo
El Pleno del ayuntamiento de Lorca ha aprobado la disolución del consorcio de Marina a de Cope, en el que también se encuentran el ayuntamiento de Águilas y la Comunidad Autónoma. En la misma sesión también ha aprobado la Agenda Urbana de la ciudad hasta 2030.
La aprobación ha tenido lugar por mayoría absoluta. El alcalde de Lorca Diego José Mateos ha explicado que tras dos sentencias desfavorables el objeto principal de su constitución, que era la promoción urbanística de la zona, ya no tenía sentido, por lo que han decidido la liquidación del consorcio.
La actuación fue suspendida por una sentencia judicial del Tribunal Constitucional que obligaba al Gobierno regional a una revisión de la Ley del Suelo en el ámbito de los planes de ordenación de recursos naturales.
Marina de Cope iba a ser desarrollado en una zona litoral compartida por Águilas y Lorca, y este municipio preveía aportar al proyecto un 33 por ciento del volumen total de suelo, en el que estaba previsto construir 9.000 viviendas, 22 hoteles, un auditorio, campos de golf, una marina interior y varios centros de alto rendimiento deportivo.
El pleno ordinario del mes de abril también ha aprobado el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Lorca, que ha necesitado dos años para su elaboración y ha contado con un amplio proceso participativo. Su elaboración supuso la constitución de cuatro grupos de trabajo con técnicos municipales, que han sido los encargados de trabajar durante la fase de diagnóstico y diseño de las acciones de implementación. Además del trabajo técnico, el documento ha sido sometido a participación social, mediante la realización de una encuesta ciudadana en el portal de “Lorca Participa”.
La Agenda Urbana de Lorca se ha estructurado en cinco ejes principales, con los que afrontar los retos más importantes que se le van a presentar a la ciudad, cómo indicaba el alcalde Diego José Mateos.