Loading

El PP dice que el caso de Murcia es diferente al de Aragón: "aquí solo hay una posibilidad, que el Partido Popular gobierne"

Vox pide a López Miras que tome nota del PP de Aragón que "sí ha entendido el mandato de las urnas"

ONDA REGIONAL
04 AGO 2023 - 14:08
Actualizado:
04 AGO 2023 - 17:16
El PP dice que el caso de Murcia es diferente al de Aragón: "aquí solo hay una posibilidad, que el Partido Popular gobierne"
López Miras, en una imagen de archivo
Escucha el audio a continuación
El PP dice que el caso de Murcia es diferente al de Aragón: "aquí solo hay una posibilidad, que el Partido Popular gobierne"
05:12

LETICIA G. ÁLVAREZ | ÁNGEL BOLUDA

Ya solo queda el gobierno de la Región de Murcia. La firma del pacto de gobierno en Aragón entre Partido Popular y Vox para conformar un ejecutivo de coalición termina de despejar el mapa de la gobernabilidad autonómica, a falta también de lo que ocurra en Navarra y Ceuta.

En nuestra comunidad la situación política está bloqueada por las posiciones encontradas de las dos formaciones llamadas a conformar mayoría que garantice la investidura de Fernando López Miras. El PP no cede a la posibilidad de un gobierno de coalición con los de Abascal y estos no renuncian a formar parte del consejo de gobierno. 

Los populares murcianos han emitido un comunicado de prensa tras conocer el acuerdo PP-Vox en Aragón advirtiendo que el caso de la comunidad murciana es distinto a Aragón, Valencia o Extremadura porque solamente existe una posibilidad de gobierno y está en el PP y no existe ninguna coalición de izquierdas que sume una mayoría alternativa como sí ocurre en esos otros casos.

El PP de Murcia ha advertido que aquí no necesita a Vox para gobernar, por tanto si el PP no gobierna en Murcia no es porque no se llegue a un acuerdo sino "porque Vox bloquee la formación del único gobierno posible", y recuerda que consiguió el 43 por ciento de los votos y está a 2 escaños de mayoría absoluta frente al caso de Aragón, donde el PP obtuvo un 35,5 a falta de 6 diputados para conseguir la mayoría absoluta.

Remarca el PP murciano que en la Región de Murcia "no existe posibilidad de formar un gobierno alternativo, salvo que Vox se alíe con PSOE y Podemos, porque el PP suma más que toda la izquierda. En Aragón, si Vox no vota a favor del candidato del PP, existe la posibilidad de un gobierno alternativo".

Además señala que en la Región de Murcia solo es necesaria la abstención de Vox para que no haya un bloqueo a un gobierno del Partido Popular mientras que en Aragón el PP necesita el voto afirmativo de Vox.

Reitera el PP murciano que mantiene su voluntad de alcanzar con Vox un acuerdo programático que facilite un gobierno y que con el fin de facilitar ese acuerdo le ha ofrecido a Vox cargos institucionales designados por la Asamblea como el senador autonómico y representación en la mesa del parlamento.

Por su parte, Vox Murcia, a través de sus redes sociales, ha pedido al presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que tome nota del PP de Aragón, que sí "ha entendido el mandato de las urnas", han señalado tras el acuerdo de gobierno alcanzado en esa comunidad entre 'populares' y Vox.

Asimismo, desde la formación de Santiago Abascal en Murcia han vuelto a criticar a López Miras "que veta continuamente a Vox en la Región de Murcia, y niega a los murcianos un Gobierno serio y estable para los próximos cuatro años".

 

Acuerdo en Aragón que excluye el trasvase del Ebro

A los pactos ya alcanzados entre PP y Vox en Castilla y León, Comunidad Valenciana, Baleares y Extremadura se suma ahora la comunidad aragonesa para hacer presidente al popular Jorge Azcón.

Los de Abascal se han hecho con dos consejería, una de ellas con rango de vicepresidencia. El acuerdo incluye 80 puntos que contemplan el fin de la memoria democrática, el impulso de una sanidad público-privada, la aplicación del veto parental, o la defensa de las obras hidráulicas y la reserva hídrica, sin mención a los trasvases, lo que excluye el trasvase del Ebro.

Los trasvases entre cuencas que defiende Vox no se citan en este acuerdo. Sí la defensa de las obras hidráulicas en Aragón para garantizar la reserva hídrica que recoge el Estatuto de Autonomía.

Jorge Azcón insistía, y así lo ha repetido desde el 28 de mayo, que quería gobernar en solitario. Pero finalmente, y a falta de 20 días para evitar la repetición electoral, ha cedido dos consejerías a Vox. Son la de Agricultura, y la de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, esta última con rango de vicepresidencia. 

Vox en Aragón se felicitaba por el acuerdo. Ya se ha convocado para el  lunes la Mesa y Junta de Portavoces para fijar la fecha de la investidura, que comenzará previsiblemente el miércoles con el discurso de Azcón y se prolongará al día siguiente con la intervención de los grupos parlamentarios antes de la votación. 

Desde Murcia ya han recibido, a través de Twitter, el mensaje de felicitación del responsable de su partido en nuestra región, José Angel Antelo, que daba la "enhorabuena a los aragoneses por tener un gobierno más de coalición centrado en los problemas reales de sus ciudadanos"

También en esta red social, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha reivindicado este viernes el acuerdo sellado con el Partido Popular para formar un Gobierno de coalición en Aragón y lo ha puesto como ejemplo de cómo se "levantan diques contra las amenazas" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "y sus cómplices".

Abascal ha celebrado en su cuenta personal de Twitter el pacto alcanzado con los 'populares' en Aragón más de dos meses después de las elecciones autonómicas del 28 de mayo por el que Vox ostentará dos consejerías, una de ellas con rango de vicepresidencia primera. "Los acuerdos no se deben explicar en términos de vencedores y vencidos, sino como principios de colaboración y respeto mutuo", ha reivindicado Abascal poco después de que el líder de Vox en Aragón, Alejandro Nolasco, firmara el acto con la representante del PP, Ana Alós.

Con ello, ha sostenido que el programa de Vox estará "razonablemente incluido" en las políticas del futuro Gobierno de Aragón, "según el resultado electoral". El 28 de mayo, Vox se hizo con siete asientos en el Parlamento de Aragón, imprescindibles para que el PP llegara a la mayoría absoluta necesaria para gobernar.
 

Temas
Podcasts destacados