Loading

El presupuesto del ayuntamiento de Murcia entra en vigor a dos meses de finalizar el año

Las cuentas ascienden a 456,687 millones de euros, un 1,21 por ciento más que las de 2022. El PP saca en solitario la subida del IBI, el IAE y el sello del coche

ONDA REGIONAL
26 OCT 2023 - 11:09
El presupuesto del ayuntamiento de Murcia entra en vigor a dos meses de finalizar el año
Pleno del ayuntamiento de Murcia. ORM
Escucha el audio a continuación
El presupuesto del ayuntamiento de Murcia entra en vigor a dos meses de finalizar el año
00:53

El presupuesto del Ayuntamiento de Murcia para este 2023 entra definitivamente en vigor tras la aprobación este jueves en el pleno municipal del proyecto definitivo, en el que se han desestimado las alegaciones presentadas.

Así, las cuentas públicas, que ascienden a un montante de 456,687 millones de euros, un 1,21 por ciento más que las de 2022, estarán en vigor apenas los dos meses que restan del año, si bien el concejal de Hacienda, José Francisco Muñoz, ha defendido la necesidad de aprobar el proyecto para asegurar la prestación de servicios básicos y el abono de las nóminas de los funcionarios municipales, lo que no se podría hacer con las cuentas prorrogadas.

El presupuesto se aprobó inicialmente el pasado 18 de septiembre y se ha sometido a información pública durante un mes, plazo en el que ha recibido un total de 9 alegaciones, que han sido todas desestimadas en virtud del artículo 170 del reglamento del pleno.

Las cuentas contemplan un aumento en los gastos del personal, que llegan a los 170 millones de euros, 13 millones más que en 2022, y 40 millones más que en 2021. También aumenta el capítulo de gasto corriente, hasta los 197 millones de euros, un 9,6 por ciento más que el pasado ejercicio.

El concejal socialista Enrique Lorca ha lamentado que el expediente del presupuesto se remitió a los grupos de la oposición durante la propia comisión de pleno en la que se le dio curso, lo que ha considerado “totalmente inaceptable” y una “falta de respeto total a la labor de oposición”, que no pudo votar en la comisión porque ni siquiera conocía las alegaciones presentadas.

Además, ha alertado de que hay ingresos previstos por valor de 4,8 millones de euros que, en su opinión, no llegarán a materializarse porque esa cuantía es muy superior a la que se ingresará en realidad. Asimismo, ha lamentado la “nula” inversión en pedanías, que desaparece casi por completo, y ha puesto como ejemplo el presupuesto de 50.000 euros para arreglos viales en pedanías, cuando la inversión del año anterior fue de 5 millones.

También ha criticado que bajen las inversiones en igualdad (un 8,6 por ciento menos), en mayores (casi un 10 por ciento menos), en emprendimiento (un 16 por ciento menos) o en turismo (un 21 por ciento menos).

Por su parte, el concejal de Vox José Mariano Orenes ha criticado también los escasos plazos que la oposición ha tenido para analizar los presupuestos, al tiempo que ha subrayado que el presupuesto de 2023 ha venido determinado por las políticas del PSOE, que gobernó la primera mitad del año.

Los pagos pendientes y el aumento del gasto, ha dicho, son fruto de esa situación previa, pero ha alertado también de la mala gestión en el anterior mandato del PP, que ha acabado por acumular un remanente negativo de tesorería de 28 millones de euros.

De esa manera, ha lamentado, es imposible hacer una gestión que pueda atender a las necesidades de los murcianos, al tiempo que ha asegurado que al partido le tiene “en vilo” la situación financiera del ayuntamiento, que estos presupuestos no revertirán ni lograrán “dar la vuelta al agujero” que se ha generado.

Muñoz ha reconocido ese “complicado” equilibrio financiero de las cuentas municipales y ha “tendido la mano” a los grupos de la oposición para articular un plan de medidas que permita salir de esa situación. No obstante, ha insistido en que la aprobación de este presupuesto es esencial para la prestación de los servicios públicos, por lo que, por “responsabilidad” se han asumido unas cuentas que no son propias, sino que se derivan de “dos años en los que no se tomaron decisiones” bajo el mandato del PSOE, y que fueron “absolutamente nefastos” para la situación financiera actual.

El PP saca en solitario la subida del IBI y el sello del coche un 5,9% para 2024

El pleno del Ayuntamiento de Murcia ha dado hoy luz verde, solo con el apoyo del PP, con mayoría absoluta, a la nueva ordenanza fiscal, que marcará los impuestos municipales para 2024 y que incluye una subida en torno al 6 por ciento del IBI, el sello del coche y el IAE, así como la congelación de tasas y precios públicos.

La ordenanza, que se someterá ahora a un consulta pública antes de pasar de nuevo por el pleno para su aprobación definitiva, contempla esa actualización de los tres impuestos municipales principales en consonancia con el IPC del último ejercicio, al 5,9 por ciento.

El concejal de Hacienda, José Francisco Muñoz, ha defendido que la subida podría haberse hecho de manera armonizada con la serie histórica del IPC (del 2020 al 2023), y en ese caso habría sido del 12,9 por ciento, por lo que la actualización es la mínima posible y los ciudadanos continuarán pagando uno de los IBI más bajos del país. Estas actualizaciones de los tres impuestos, ha señalado, permitirán mantener los servicios públicos de calidad, pero repercutiendo el menor coste posible de los ciudadanos.

La ordenanza recoge asimismo la obligación del Ayuntamiento de aplicar la tasa estatal de residuos y suelos contaminados que el Gobierno central ha derivado a las entidades locales, lo que ha generado una importante subida en la tasas de basuras, del 38 por ciento.

Sobre este punto, que ha sido muy criticado por la oposición, Muñoz ha insistido de la obligación del ayuntamiento de aplicar este tributo estatal, y ha citado una veintena de ciudades de toda España en la que también se han incluido incrementos de la tasa de basuras en sus ordenanzas fiscales.

En cuanto a los tributos que bajarán, lo hará el ICIO, que será un 0,25 por ciento menor, pasando del 4 al 3,75 por ciento, lo que ahorrará unos 2 millones de euros a los contribuyentes.

Se mantendrán todas las bonificaciones a familias y empresas que ya están en vigor, que suponen que las arcas públicas dejen de ingresar unos 14 millones de euros cada año, lo que permitirá a las familias desfavorecidas, ha dicho el concejal, paliar los duros efectos de la subida de la inflación. Del mismo modo, todas las tasas y precios públicos se mantendrán congelados, en pro de un “modelo tributario justo”.

 

Temas
Podcasts destacados