Loading

El protocolo "Avisa" permitirá actuar ante violencia sexual en locales de ocio

Todos los establecimientos de la Región podrán adherirse al protocolo y recibirán una formación especializada en violencia de género

ONDA REGIONAL
28 MAR 2023 - 14:46
El protocolo "Avisa" permitirá actuar ante violencia sexual en locales de ocio
Presentación del programa 'Avisa'. ORM
Escucha el audio a continuación
El protocolo "Avisa" permitirá actuar ante violencia sexual en locales de ocio
00:41

Los establecimientos de ocio y hostelería ya disponen de un protocolo para actuar ante la violencia sexual. Todos los locales de este sector podrán adherirse de manera voluntaria y recibir una formación especializada en violencia de género, así como un distintivo.

El protocolo "AVISA" pretende servir como guía ante situaciones de acoso o violencia sexual en el establecimiento y recoge recomendaciones que se sintetizan en tres momentos clave: prevención, vigilancia y actuación.

El Gobierno regional ha editado una guía que recoge medidas aplicables de manera directa, desde el alojamiento o información para los clientes, y también medidas complementarias. Los establecimientos que decidan adherirse, además de contar con un distintivo, tendrán a su disposición señalética para que los clientes sepan en todo momento los pasos que deben seguir en caso de agresión.

Los profesionales llevarán una pulsera identificativa y se repartirán entre los clientes cubre vasos para evitar que alguien pueda verter en sus bebidas cualquier tipo de sustancia. Si a pesar de estas medidas preventivas, si se produce la agresión, será el momento de activar el protocolo, según ha explicado Conchita Ruiz, consejera de Política Social, Familias e Igualdad.

A partir de ese momento, los empleados tendrán que situar a la víctima en un lugar seguro, darle toda la información que precise y avisar a la policía. Desde hoy, los establecimientos podrán adherirse al protocolo 'AVISA' y los podrán realizar un curso diseñado por la consejería que se impartirá desde hoy a los 30 primeros inscritos.

El protocolo se ha creado en colaboración con la patronal hostelera Hoytú. Su responsable, Jesús Jiménez, ha explicado que los establecimientos tendrán un papel, sobre todo, de protección. Y recuerda que cualquiera puede dar la voz de alarma.

Temas
Podcasts destacados