Loading

El proyecto Almoloya-Bastida gana el III Premio Nacional de Arqueología

Los yacimientos de Pliego y Totana, cuna de la cultura del Argar, sirven para investigar uno de los periodos más significativos de la Edad del Bronce

ONDA REGIONAL
16 JUN 2023 - 00:09
El proyecto Almoloya-Bastida gana el III Premio Nacional de Arqueología
Foto: Fundación Palarq

El proyecto Almoloya-Bastida, cuna de la cultura del Argar, ha ganado el III Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq, dotado con 80.000 euros.

El yacimiento de la Almoloya (Pliego) y el de la Bastida (Totana) ambos, en la Región de Murcia, abren las puertas a ampliar el conocimiento de la cultura del Argar a través de un proyecto que investiga las desigualdades políticas y económicas de una de las culturas más significativas en la Edad de Bronce

El proyecto, liderado por un equipo de investigadores adscritos a la Facultad de Filosofía y Letras y al Departamento de Prehistoria de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) se hace con el premio tras haber sido finalista en las otras dos ediciones del galardón.

Cinco proyectos más han sido finalistas en esta edición: las excavaciones de la Draga y del Abric Romaní de Capellades (Cataluña), el estudio arqueológico en la ciudad de Tusculum (Italia), la investigación sobre el Tesoro de Tomares (Andalucía) y sobre difusión del patrimonio de la Zona Arqueológica Pintia (Valladolid).

El jurado ha fallado, de forma unánime, a favor de este proyecto. Así lo ha anunciado el portavoz del Jurado, constituido para esta tercera edición del Premio, Luis Monreal, durante la gala celebrada este jueves en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) en Madrid, sede del evento desde su fundación. La gala ha sido presidida por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Palarq, entidad convocante del premio, Antonio Gallardo Ballart.

Durante su intervención, el portavoz del jurado ha querido poner en valor la dificultad que ha supuesto para el jurado tomar la decisión final ante la gran calidad y originalidad de los proyectos presentados. En este sentido, Luis Monreal ha destacado que el proyecto premiado reúne todos los criterios que persigue el galardón: ”la calidad de la investigación, la relevancia del tema, el potencial de desarrollo, la aportación para cubrir una laguna en el conocimiento y la capacidad de difusión”. En este sentido, el portavoz del jurado ha destacado el carácter innovador de un proyecto “que pretende desentrañar aspectos inmateriales de una milenaria civilización que existió en España, en un área comparable a la superficie de Bélgica, y de una cultura en la que se desentrañan las desigualdades y relaciones, parentescos y la formación de una sociedad que desapareció”.

Temas
Podcasts destacados