Un acuerdo que cuenta con tres puntos básicos: uso del catalán y otras lenguas cooficiales en las Cortes, apertura de una comisión de investigación del caso Pegasus y avanzar en la desjudicialización
El acuerdo entre el PSOE y los independentistas catalanes para oficializar el uso del catalán en las sesiones plenarias del Congreso, ha facilitado la presidencia socialista, que también ha sido apoyada por los 31 diputados de Sumar, los 6 diputados de EH Bildu, los 5 del PNV y uno del BNG, en una votación con papeleta y con urna.
Un acuerdo que cuenta con tres puntos básicos: uso del catalán y otras lenguas cooficiales en las Cortes, apertura de una comisión de investigación del caso Pegasus y avanzar en las desjudicialización de lo que también se reconoce por ambas partes como conflicto político en Cataluña, según indica el portavoz de Esquerra, Gabriel Rufián.
Rufián matiza que estos acuerdos se circunscriben a la composición de la Mesa del Congreso de los Diputados y lo desliga de una próxima negociación con el Psoe y Sumar para que Pedro Sánchez llegue a la Moncloa.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, admitía esta negociación que deberá reanudarse para conseguir que su formación y el PSOE puedan formar gobierno en Moncloa bajo la presidencia de Pedro Sánchez.
En cuanto a reacciones, Teresa Ribera e Íñigo Errejón, diputados electos del PSOE y de SUMAR, saludan la incorporación del uso de las lenguas cooficiales a la dinámica de trabajo de las Cortes. Declaraciones a RTVE.
Merche Aizpurua, diputada electa de EH Bildu en el Congreso, espera de todo esto avances en materia territorial.
El inicio de esta legislatura, tal y como marca el reglamento, ha correspondido a la Mesa de Edad que preside la exministra y presidenta del PSOE, Cristina Narbona, que pide a los diputados ejemplariedad, compromiso y respeto.