Loading

El servicio de Salud Mental de Cartagena se refuerza ante el aumento de pacientes

La Red Social en Barrios creada en pandemia realiza 400 intervenciones para revenir problemas sociales y sanitarios

ONDA REGIONAL
21 SEP 2023 - 19:27
El servicio de Salud Mental de Cartagena se refuerza ante el aumento de pacientes
Reunión de la Red de Intervención Comunitaria. AYTO. DE CARTAGENA
Escucha el audio a continuación
El servicio de Salud Mental de Cartagena se refuerza ante el aumento de pacientes
00:48

El servicio de Salud Mental de Cartagena se refuerza con 3 psiquiatras y 3 psicólogos ante el incremento de pacientes. La Unión Europea ha elegido el área como modelo de atención a enfermos graves y acogerá la próxima semana a 60 especialistas que se desplazarán a la Región de Murcia.

Actualmente hay 7 psiquiatras y otros tantos psicólogos en el área de salud de Cartagena y hay algunos de baja, con lo que el jefe de Servicio, José Francisco Martínez Inglés, celebra la contratación de 6 nuevos especialistas.

Salud Mental contará con una segunda sede en el centro de salud del Parchís. Mientras se reforma, el personal trabajará en la escuela de enfermería, pendiente de reforma.

El suicidio ocupa a los especialistas. El tratamiento de los intentos frustrados no tiene lista de espera, según el jefe del área seleccionada desde Europa por la respuesta que se da a las patologías más graves. De hecho Cartagena, junto con Murcia, será sede de las jornadas de Salud Mental la próxima semana.

Red de intervención comunitaria

La red de intervención que tuteló el ayuntamiento de Cartagena durante la pandemia ha realizado 400 intervenciones sociales a petición de los vecinos, ongs, sanitarios y otros colectivos que seguirán trabajando ante los buenos resultados

Sus miembros corroboran la utilidad de esta red para escuchar la voz de los ciudadanos a través de sus representantes en barrios y diputaciones. Ahora se centrará en prevenir el suicidio, la adicción a las nuevas tecnologías y combatir la soledad de los mayores.

Durante el coronavirus la alianza sirvió para proteger la salud y hoy se mantiene gracias a una subvención europea de 600.000 euros que ha permitido contratar a 7 personas; entre educadores y trabajadores sociales. La alcaldesa, Noelia Arroyo, comenta que han acometido 400 intervenciones de todo tipo. Por ejemplo: mejorar una plaza para el disfrute de las familias en Los Dolores.

  

 

 

Temas
Podcasts destacados