El informe de la Policía Judicial señala que no existía un plan coordinado de evacuación, lo que supuso una demora de más de tres minutos en el desalojo de Fonda Milagros
Las personas que estaban en la Fonda Milagros la noche del incendio que afectó a la discoteca Teatre vieron como en pocos segundos falló el sistema de iluminación ordinario y también el de emergencias. Se quedaron literalmente a oscuras en escaso tiempo y fue una de las causas por las que hubo 13 víctimas mortales y se puso en peligro la vida de los heridos.
Es uno de los aspectos que se recogen en el informe de 77 páginas elaborado por el grupo de delitos contra las personas (UDEV) de la Policía Judicial, que ha sido notificado a las partes y al que ha tenido acceso ONDA REGIONAL. En el documento se señala también que desde Teatre no se avisó en ningún momento a la Fonda Milagros de lo grave de la situación.
A oscuras era imposible ver el recorrido de emergencia que llevaba a la salida, según recoge el informe de la Policía Judicial y que se basa en los testimonios de los testigos. Nada más encontrarse con el humo negro, a los pocos segundos, se apagó la luz ordinaria y no funcionó el sistema de emergencia, según ha explicado José Manuel Muñoz, abogado de varias familias de las víctimas de los incendios. "Es que al segundo ya estaban a oscuras. Entonces, por mucho que quisieras orientarte en un sitio que no conoces, no puedes salir. Es que realmente falló lo básico que no tiene que fallar en un sistema de evacuación. Y luego, que puedas ver la referencia por donde salir, que haya espacio amplio, que haya dos escaleras. Aquí solamente había una escalera", ha relatado a la radio autonómica.
Extracto del informe de la Policía Judicial sobre el incendio en las discotecas de Atalayas
El documento indica que hay indicios para creer que puede ser que el sistema eléctrico no era acorde a la legalidad. No hubo luz de emergencia para evacuar, pero tampoco funcionaron los detectores de humo porque, simplemente, no existían, dice Muñoz. "Si hubiera habido realmente una comunicación, un plan de evacuación, de emergencia, de comunicación, pues todo este tipo de cosas se hubiera evitado. Y, sobre todo, los aspectos determinantes que avisan de que hay un incendio como detector de humo, en fin, todo ese tipo de cuestiones que no estaban puestas", ha recordado el abogado.
A juicio de la instrucción policial se deduce que las discotecas no contaban con "un sistema conjunto y coordinado" de emergencias y evacuación acorde a un único establecimiento con dos espacios. En el informe se indica que de haberse actuado con un único Plan de Emergencias y Evacuación, "con un personal formado y coordinado, no hubiera supuesto una demora de más de 3 minutos en el desalojo".
Otro asunto que destaca José Manuel Muñoz es que Teatre no advirtió de la gravedad de la situación a los responsables de la Fonda Milagros en ningún momento a pesar de que ellos sí llegaron a ver llamas. Asegura que cuando la Fonda comenzó a evacuar al detectar humo acudieron a avisar a Teatre y fue cuando comprobaron que ellos ya habían evacuado el local. "En Teatre no pensaron en ningún momento que el incendio podía propagarse a Fonda Milagros. Cuando lo comunicaron, prácticamente ya estaban fuera. Entonces, el responsable fue y dio aviso, pero su local ya estaba desalojado".