La Comunidad invertirá 52 millones de euros para la implantación de placas fotovoltaicas en todos los hospitales públicos
La evolución del coste de la energía, al alza desde la Guerra de Ucrania, ha llevado a las administraciones a intensificar la políticas que ayuden a ahorrar en ese capítulo. La administración regional desarrolla una estrategia para promover la eficiencia energética en los hospitales públicos con la que aspira a reducir la factura en un 33%. Ello podría suponer una reducción de las emisiones de dióxido de carbono un 38% de estos centros sanitarios.
Se va a hacer a través de la implantación de placas fotovoltaicas en todos los hospitales de la Comunidad, trabajos que supondrán una inversión de 52 millones de euros hasta el año 2030. El ámbito energético no es el único en el que se va a intervenir, también invertirán en infraestructuras para mejorar la capacidad de reutilización, reciclaje y la optimización del uso del agua, según ha explicado a ONDA REGIONAL Isabel Ayala, gerente del Servicio Murciano de Salud.
Con esta estrategia aspiran a desarrollar los preceptos del Pacto Verde Europeo en el sistema sanitario murciano, de hecho las instituciones comunitarias ya han reconocido este Plan de Eficiencia Energética del SMS. Isabel Ayala.
La huella de carbono del sector de la salud en todo el mundo supone el 4,4% del total de emisiones de gases efecto invernadero. La reducción de esa huella es una de las tareas pendientes también de la Sanidad Mundial por razones no solo medioambientales sino también económicas y de salud pública. 3.600 millones de personas en todo el mundo viven en zonas que muy expuestas al calentamiento global, según datos de la Asociación Médica Mundial.
Vassilios Papalois, presidente de la Unión Europea de Médicos Especialistas, señala que se necesita "un replanteamiento y relanzamiento radical" de las políticas de gestión sanitarias. En esto, la colaboración de los sistemas sanitarios será clave, según ha asegurado en la inauguración del primer Foro de la 'Alianza Médica Contra el Cambio Clímatico' organizado por el Consejo General de Médicos.
"Nos guste o no, la forma en la que brindamos atención médica hoy en día es una de las mayores cargas para la huella de carbono y una de las mayores cargas que imponemos a nuestro planeta, a nuestro hogar".