Loading

El TC avala el decreto del Gobierno murciano que modificó la ley del Mar Menor

El tribunal desestima el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno de España contra determinados incisos del decreto ley 5/2021 del Ejecutivo regional.

ONDA REGIONAL
27 SEP 2023 - 15:00
Actualizado:
27 SEP 2023 - 19:48
El TC avala el decreto del Gobierno murciano que modificó la ley del Mar Menor
Manifestación 'Abrazo al Mar Menor' el pasado verano. Javier Carrión - Europa Press
Escucha el audio a continuación
El TC avala el decreto del Gobierno murciano que modificó la ley del Mar Menor
00:22

REDACCIÓN | AGENCIAS

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha avalado por unanimidad el decreto ley de 2021 del Gobierno de la Región de Murcia que modificó la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor de 2020 ante la situación crítica de su estado ecológico agravada por un grave episodio de hipoxia.

En una sentencia el Pleno del TC desestima el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno de España contra determinados incisos del decreto ley 5/2021 del Ejecutivo regional.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ramón Sáez Valcárcel, desestima íntegramente el recurso, concluyendo que los preceptos e incisos impugnados son conformes tanto con la exigencia de presupuesto habilitante de la legislación de urgencia como con el régimen constitucional de distribución de competencias.

Los incisos impugnados habían sido aprobados para aclarar determinados extremos de la regulación autonómica preexistente con la finalidad de agilizar la tramitación de los expedientes de restitución de cultivos, que constituyen una de las herramientas centrales de la política autonómica de protección del Mar Menor frente al vertido de nutrientes de origen agrario.

Para ello, se supeditaba la actuación autonómica de restitución de cultivos a la previa existencia de una resolución firme en vía administrativa del organismo de cuenca acerca del cese o prohibición de regadíos por carecer de derecho de aprovechamiento de aguas.

El Gobierno central denunció la inexistencia de la situación de "extraordinaria y urgente necesidad" que el artículo 30.3 del Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia, en términos análogos a la Constitución Española, exige para la validez jurídica de todo decreto-ley.

Igualmente denunciaba la vulneración de las competencias del Estado sobre la legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos cuando las aguas discurran por más de una comunidad autónoma y sobre el procedimiento administrativo común.

El TC ha concluido que la situación de extraordinaria y urgente necesidad que justifica la aprobación del decreto-ley fue definida por el Ejecutivo murciano de forma explícita, razonada y a través de una precisa referencia a una concreta coyuntura medioambiental que exige una rápida respuesta, situación con la cual las medidas adoptadas guardan una evidente conexión de sentido.

En cuanto a los motivos de impugnación de carácter competencial, el tribunal concluye que la regulación controvertida no afecta a las competencias estatales sino que se limita a disciplinar la actuación administrativa de la propia comunidad autónoma.

Ello "sin oponerse al régimen del procedimiento administrativo común ni imponer tampoco obligación alguna al Estado que no viniese ya comprendida en el deber general de colaboración –en particular, mediante el intercambio de información– que sobre éste pesa, al igual que sobre las comunidades autónomas, en el ejercicio de sus competencias concurrentes sobre el medio hídrico", aclara.

Ortuño: "El TC deja en evidencia al gobierno de Sánchez"

El Gobierno regional ha informado que el Tribunal Constitucional ha avalado la reforma de la Ley del Mar Menor y ha corregido al Gobierno de España, que presentó un recurso contra el decreto-ley que reformó la Ley para la Recuperación y Protección del Mar Menor.

En un acuerdo adoptado por unanimidad, la sentencia respalda la actuación del Gobierno regional y confirma que "no ha habido ni invasión de competencia ni dejación de funciones, tal y como alegó el Gobierno de España", han señalado.

El portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño, ha explicado que "la sentencia demuestra que el Gobierno de Fernando López Miras actúa siempre con rigor y cumpliendo la legalidad con el objetivo prioritario de defender el Mar Menor".

El Tribunal Constitucional "deja en evidencia al Gobierno de Pedro Sánchez", añadió Ortuño, y queda patente "una vez más, que sólo hace un uso político al Mar Menor". En definitiva, "da un varapalo al Gobierno de España por el incumplimiento de sus obligaciones".

En cualquier caso, el Gobierno regional "va a seguir trabajando para proteger el Mar Menor y exigiendo al Gobierno de España que cumpla con su responsabilidad", concluyó Marcos Ortuño.

Temas
Podcasts destacados