El pleno ha aprobado con los votos a favor de PP y VOX el techo de gasto de los Presupuestos de la Comunidad que ascienden a 6.526 millones de euros
El pleno ha debatido el límite máximo de gasto no financiero del presupuesto consolidado de la Administración General de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y sus organismos autónomos para el ejercicio 2024 que asciende a los 6.526 millones de euros.
La votación ha salido adelante con 29 votos a favor, de los diputados de PP y VOX y los 15 votos en contra de PSOE y Podemos.
El consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, ha asegurado que las previsiones de crecimiento en las que se basa ese cálculo son prudentes a pesar de la forma en que el Gobierno de España sigue castigando a la Región de Murcia en materia de financiación. Castigo, añade, que se agrava ahora tras el acuerdo con Esquerra Republicana para condonar parte de la deuda que las comunidades mantienen con el Fondo de Liquidez Autonómica.
En su turno, la portavoz socialista Carmina Fernández ha recordado que los presupuestos del Gobierno regional resultan poco creíbles año tras año, porque incumplen repetidamente tanto las cifras de inversión comprometida, como los niveles de endeudamiento y de déficit, que este año vuelven a alcanzar cifras récord. Fernández le ha recordado además al consejero Marín que la mayor parte de la subida del techo de gasto que él mismo ha calculado para el año que viene se corresponde con el aumento de los fondos que el Estado transfiere a Murcia.
Similares argumentos utilizaba en su intervención el portavoz de Podemos-Izquierda Unida Victor Egío que, además, calificaba de "temerario" el cálculo de déficit que maneja la consejería de Hacienda para el próximo año.
Lo más llamativo de la sesión ha venido probablemente de la posición de VOX, que coincide con la oposición en que el escenario dibujado por el titular de Hacienda es "demasiado optimista". Eso no ha impedido que los diputados de esta formación respaldaran la propuesta del ejecutivo. Lo hacían, según su portavoz Rubén Martínez Alpañez, por una cuestión de "lealtad":