Loading

"Estamos pasando directamente a dos estaciones con grandes repercusiones en el ciclo del agua"

Fernando Prieto, investigador principal del Observatorio para la Sostenibilidad, asegura que "va a existir menos agua y no se van a poder recargar los acuíferos por lo que es necesario tomar medidas de ahorro"

PACO MARTÍNEZ
13 NOV 2023 - 21:36
"Estamos pasando directamente a dos estaciones con grandes repercusiones en el ciclo del agua"
Estampa otoñal. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
"Estamos pasando directamente a dos estaciones con grandes repercusiones en el ciclo del agua"
01:42

Las temperaturas anormalmente altas que la Región de Murcia está registrando a lo largo de este mes de noviembre son una circunstancia muy preocupante a juicio de Fernando Prieto, investigador principal del Observatorio para la Sostenibilidad. Prieto cree que las administraciones tienen que empezar a pensar en una manera de blindar los recursos de agua para consumo humano y en tomar medidas urgentes contra la pobreza energética que, en la Región de Murcia, tiene mucho que ver con la capacidad para instalar y mantener aparatos de aire acondicionado.

Las temperaturas de este mes de noviembre vienen a avalar la teoría, según Fernando Prieto, de que en estas latitudes ha empezado a desaparecer tanto el otoño como la primavera. El efecto más directo tiene que ver con los recursos hídricos, amenazados no sólo por la escasez de precipitaciones, sino también por los elevados niveles de evaporación que se registran cuando el termómetro se sitúa muy por encima de los 20 grados.

A eso habría que sumar el efecto sobre los acuíferos. El resultado, nos dice este especialista, es que en la Región urge tomar medidas de ahorro para reducir el consumo de agua, limitando usos agrícolas. Prieto asume que la reducción de caudales para uso agrícola tiene un efecto económico importante. Pero llegados a este punto la prioridad debe estar puesta en garantizar el abastecimiento humano.

La elevación de las temperaturas, la prolongación del verano, tiene otras consecuencias que no sólo tienen que ver con los recursos hídricos. Este investigador del Observatorio de la Sostenibilidad reclama medidas urbanísticas para mejorar la habitabilidad de las ciudades; mecanismos para aumentar el aislamiento de las construcciones y la eliminación de trabas burocráticas para democratizar el uso de la energía fotovoltáica. Es la mejor estrategia, en su opinión, para evitar que la pobreza energética, la que afecta a aquellos hogares que no pueden permitirse ciertos niveles de consumo eléctrico, no impida disponer de sistema de aire acondicionado para refrigerar las viviendas.

 

 

Temas
Podcasts destacados