Desde la Agencia Estatal de Meteorología indican que es probable que el verano de 2023 esté marcado por la estabilidad y el calor interrumpidos por periodos más cortos de tiempo inestable y con tormentas
El verano astronómico que comienza este miércoles, 21 de junio, a las 16.58 horas en la Península podría ser más lluvioso y tormentoso de lo normal pero las predicciones meteorológicas prevén "con bastante probabilidad" que las temperaturas estén por encima del promedio. De hecho, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, avisa de que podría tratarse de uno de los cinco veranos más cálidos del periodo de referencia 1993-2016.
El portavoz indica que es probable que el verano de 2023 esté marcado por la estabilidad y el calor interrumpidos por periodos más cortos de tiempo inestable y con tormentas. "Esto es algo habitual en la estación estival, pero quizás este año suceda con más frecuencia estos periodos de tormentas que interrumpan los monótonos en periodos de días cálidos", comenta.
De momento, este miércoles indica que las tormentas afectarán a amplias zonas del norte, este y centro de la Península y podrán ser fuertes con más de 15 o 20 litros por m2 en menos de una hora y también podrán estar acompañadas de granizo. "Precaución, porque en algunos puntos el riesgo es importante", insiste.
Sin embargo, prevé que a partir del jueves cambiará el tiempo "de forma clara" y durante varios días las altas presiones garanticen un tiempo estable con cielos poco nubosos y con temperaturas en "progresivo y generalizado" ascenso.
La situación se debe a la estabilidad y a la posible llegada de una masa de aire cálido procedente de latitudes más bajas, del norte de África que dará lugar a un "episodio cálido importante". De hecho, Del Campo no descarta que a partir del fin de semana se superen los umbrales de intensidad, extensión y duración necesarios para poder hablar de la primera ola de calor del verano.
En concreto, espera que se superen los 35 grados centígrados (ºC) en buena parte del centro y sur de la Península, también en áreas del norte, e incluso se alcanzarán o superarán los 40 a 42ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
Además, añade que las noches también serán "muy cálidas" pues no se bajará de 20 o 22 grados en buena parte de la costa mediterránea y también en el centro y sur de la Península, en zonas de interior.
En definitiva, espera que las temperaturas diurnas desde el fin de semana y probablemente hasta mediados de la semana que viene estarán por encima de los valores normales para esta época del año.
No obstante, el jueves aún quedarán restos de inestabilidad en el Cantábrico Oriental y en el norte de Navarra, que registrarán tormentas localmente fuertes aunque irán a menos a lo largo del día.
En el resto del país este jueves los cielos estarán poco nubosos y las temperaturas nocturnas serán un poco más frescas, pero con máximas que ya subirán en buena parte del país y que alcanzarán los 36ºC en las horas centrales del día en el valle del Guadalquivir, interior de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y en Mallorca.
El viernes subirán tanto las temperaturas nocturnas como las diurnas, salvo en puntos de la área mediterránea, donde bajarán.
El fin de semana habrá una nueva subida generalizada de los termómetros. Se alcanzarán los 35ºC en la mayor parte del centro y sur de la Península en amplias zonas del nordeste y también en amplias zonas de la meseta norte y los 40 a 42ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.