Loading

Febrero deja 1.583 nuevos parados en la Región de Murcia tras el fin de las rebajas

A nivel nacional sube en 2.618 personas por el alza del desempleo entre jóvenes, mujeres y extranjeros

ONDA REGIONAL
02 MAR 2023 - 09:21
Febrero deja 1.583 nuevos parados en la Región de Murcia tras el fin de las rebajas
Imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Febrero deja 1.583 nuevos parados en la Región de Murcia tras el fin de las rebajas
03:14

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la Región de Murcia subió en 1.583 personas en febrero en relación al mes anterior (+1,72%) tras el fin de la campaña de rebajas. A nivel nacional el paro se incrementó en 2.618 personas, impulsado también por el crecimiento del desempleo entre jóvenes, mujeres y extranjeros, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo.

El número total de desempleados asciende en la Región de Murcia a 93.740 personas, 1.076 menos que en comparación con febrero de 2022.

El número total de demandantes de empleo asciende en la Región a 150.279, los ocupados son 44.581, los DENOS alcanzan la cifra de 97.563, de los que 93.740 son parados registrados y el resto no ocupados o TEASS.

De los 93.740 parados registrados en el INE en la Región de Murcia 58.399 son hombres y 35.341 mujeres. 9.064 son menores de 25 años. Del total regional, 5.688 son del sector agrícola, 9.318 del sector industrial, 6.696 de la construcción, 62.529 del sector servicios, y 9.509 sin empleo anterior.

De los 1.583 parados registrados en febrero, 152 son del sector agrícola, 42 del sector industrial, 5 de la construcción, 865 del sector servicios, y 519 sin empleo anterior.

Los 11.853 parados extranjeros registrados en la Región de Murcia en febrero suponen una variación absoluta de 556 personas (4,92%) y de 231 en relación a febrero de 2022 (1,99). Comunitarios son 2.101 y extracomunitarios 9.752.

En cuanto a los contratos registrados, alcanzaron la cifra total de 41.756 en la Región de Murcia el pasado mes de febrero, lo que supone una variación con respecto a enero de 4.008 menos (-8,76%) y respecto a febrero de 2022 fueron 28.210 menos (-40,32%).

Del total de contratos, 26.583 fueron indefinidos, de los que 67 fueron para personas con alguna discapacidad, 1.180 lo fueron de conversión y 15.173 temporales. Los contratos indefinidos fueron 918 menos que el mes anterior y 12.199 más que en febrero de 2022. Los contratos temporales fueron 3.090 menos que el mes anterior y 40.409 también menos que en febrero de 2022.

De un total de 41.756 contratos registrados en febrero en la Región de Murcia 17.343 lo fueron del sector agrícola, 3.753 del sector industrial, 2.589 del sector de la construcción, y 18.071 del sector servicios.

En la Región de Murcia hubo 49.762 solicitudes de prestaciones contributivas, pero finalmente se produjeron 48.114 altas. Las altas de subsidios alcanzaron la cifra de 8.092 y las rentas activas de inserción fueron 639. 

Suben las afiliaciones a la Seguridad Social

El número de afiliados a la Seguridad Social aumenta en la Región de Murcia en 2.300 personas en febrero pasado, lo que supone una variación del 0,37 por ciento, informa el INE.

Respecto a febrero del año 2022 la afiliación aumentó en 6.575 personas, es decir, un 1,06 por ciento.

El número total de personas registradas en el total del sistema alcanza la cifra en la Región de 626.012, de las que 522.041 son del régimen general (75.173 agrario, 10.139 hogar y 436.730 general), 1.054 al régimen del mar y 102.917 son autónomos.

El número de personas en ERTE alcanza la cifra de 215, de las que 156 son hombres y 59 mujeres. Por fuerza mayor fueron 14 y por ETOP 201.

Datos nacionales

El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que el "leve" repunte del desempleo registrado en febrero, de "apenas" un 0,1% en términos porcentuales, refleja "la tendencia de estabilidad en el mercado laboral".

La subida de febrero de este año, la segunda consecutiva tras la de enero, contrasta con el descenso en 11.394 personas experimentado en febrero de 2022, pero está por debajo de la media de febrero de los últimos 15 años, que arroja un incremento de 35.280 desempleados. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en febrero en 13 ocasiones y se ha reducido en 15.

Tras el repunte de febrero, el número total de parados se situó en 2.911.015 desempleados, su menor cifra en un mes de febrero desde 2008, según ha destacado Trabajo.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en el segundo mes de 2023 en 6.345 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 200.669 parados, lo que supone un 6,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 96.427 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 104.242 varones (-8,2%).

Reacciones

UGT subraya la existencia de un problema estructural en materia de empleo en esta región, según indica Ascensión Ludeña, secretaria de empleo y formación.

Su homólogo de CCOO,  Víctor Romera Mateos, cree que se destruye más empleo en la región por la fuerte dependencia del consumo interno que solo puede encontrar una salida con la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores.

Medidas de choque es lo que reclama la CROEM ante una evidente desaceleración del mercado laboral, según  explica Ramón Avilés, vicesecretario regional.

El Gobierno regional prefiere realizar la lectura de la cifra histórica de trabajadores que se alcanza Murcia. El portavoz, Marcos Ortuño habla de apuesta por el emprendimiento y el mantenimiento de la cuota cero para autónomos.

Finalmente el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz destaca que el "leve" repunte del desempleo registrado en febrero, de "apenas" un 0,1% en términos porcentuales, refleja "la tendencia de estabilidad en el mercado laboral".

Temas
Podcasts destacados