En Baleares, PP y VOX sellan un acuerdo en virtud del cual los de Abascal no entran en el Gobierno autonómico pero sí en consejos insulares. Ambos dirigentes han mantenido "un par de contactos puntuales" estas semanas
REDACCIÓN | EUROPA PRESS
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado directamente al presidente de Vox, Santiago Abascal, que no es razonable la pretensión de Vox de querer entrar en "todos" los gobiernos del Partido Popular, al tiempo que le ha emplazado a facilitar los gobiernos del cambio y a no bloquearlos, según han indicado a Europa Press fuentes de la dirección nacional del PP.
Ambos dirigentes han mantenido "un par de contactos puntuales" estas semanas, según fuentes 'populares', que no han precisado la fecha de las mismas. Esas conversaciones coinciden con las negociaciones que se están produciendo en territorios como la Comunidad Valenciana o Extremadura tras los resultados de las elecciones del pasado 28 de mayo.
Este mismo miércoles PP y Vox han sellado también un acuerdo en Baleares para la investidura de la popular Marga Prohens como presidenta del Gobierrno Balear, en virtud del cual los de Santiago Abascal no entrarán en el Gobierno autonómico, pero sí en los consejos insulares de Mallorca y Menorca.
El acuerdo incluye 110 puntos programáticos que incluyen la eliminación del idioma catalán para acceder a trabajar en la sanidad pública o dejar libertad para elegir el idioma para recibir enseñanza en los colegios e institutos. También se elimina la referencia a la violencia de género y se sustituye por la violencia intrafamiliar. En este caso, el texto pactado también dice expresamente que "se apoyará y asistirá a las víctimas de violencia intrafamiliar, en especial las que sufren las mujeres, los niños, los ancianos así como la creciente violencia filioparental". Eso sí, el acuerdo también hace referencia a garantizar toda la asistencia, apoyo y lucha frente a la violencia contra las mujeres. Se habla además de bajada de impuestos y de lucha contra la inmigración ilegal.
Sin embargo, ese pacto no ha llegado aún en Murcia, Extremadura, o Aragón. En el caso extremeño, las negociaciones han encallado tras la rotundidad de la candidata del PP, María Guardiola, a que Vox entre en el Ejecutivo regional, con una "sobreexposición" mediática que ha "molestado" a cargos territoriales y que incluso ha llevado a 'Génova' a intervenir para rebajar la tensión.
El presidente de Vox y candidato a la presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, se ha mostrado "muy contento" tras el acuerdo "histórico" alcanzado en Baleares con el Partido Popular, frente a la diferente situación de Murcia y Extremadura, donde la situación no es la misma.
Tras recordar algunas de las 100 medidas que incluye el acuerdo alcanzado con el PP, el presidente de Vox ha sostenido que "en Baleares el PP ni había mentido previamente a Vox con un acuerdo de investidura, como había ocurrido en Murcia, ni había insultado a los votantes de Vox como en Extremadura".
Ha sido Abascal el que ha revelado públicamente este miércoles que ha conversado con Feijóo sobre los acuerdos de gobierno pendientes en varias comunidades autónomas, dejando claro que, aunque haya "excepciones", su partido quiere estar en esos Ejecutivos regionales.
Así, en una entrevista en TVE, Abascal ha detallado que ha trasladado al líder 'popular' la necesidad de "atender el mandato popular" y conformar una "mayoría alternativa al socialismo" en territorios como Extremadura, Aragón y Baleares, donde los Ejecutivos están aún pendientes tras los comicios. Además, ha advertido de que "no es posible" que Vox "regale" sus votos en una investidura
Tras esas manifestaciones de Abascal, fuentes próximas a Feijóo han señalado que el líder del PP trasladó al presidente de Vox que no ve razonable la pretensión de Vox de entrar en "todos" los gobiernos del PP, con independencia de su papel en la investidura.
Además, en ese par de contactos --fuentes 'populares' han declinado precisar la fecha concreta en la que se produjeron-- el presidente del PP instó a Abascal a facilitar los gobiernos de cambio expresados en las urnas el 28 de mayo, y no bloquearlos.
Feijóo también dijo al líder de Vox en esa conversación que debe garantizarse la gobernabilidad pero con gobiernos proporcionados a los resultados electorales en cada comunidad autónoma, según han añadido las mismas fuentes.
Fuentes de la dirección nacional del PP aseguran que "respetan la autonomía de sus presidentes regionales y sus prácticas negociadoras" y defienden la política de pactos "asimétrica" con Vox, dependiendo de cada territorio en función de los resultados del 28 de mayo. Así, por ejemplo en el caso de Murcia destacan que Fernando López Miras está a solo dos escaños de la mayoría absoluta y no ven razonable que Vox reclame entrar en el Ejecutivo regional.
Además, rechazan que el choque de PP y Vox en Extremadura la última semana "tensione" o "perjudique" a Feijóo ante la campaña de las generales porque, según argumentan, lo que está quedando claro es que, a diferencia de Pedro Sánchez con sus socios, el PP "no es "sumiso" ante Vox.
El pasado mes de septiembre, Feijóo y Abascal se reunieron por primera vez, cinco meses después de la llegada del PP a la Presidencia del PP en sustitución de Pablo Casado. La dirección del PP enmarcó ese encuentro en la ronda de contactos abierta por el líder de su partido, que le llevó también a verse con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, o la vicepresidenta Yolanda Díaz.
"Me parece muy sorprendente que ahora sea noticia que un líder político se reúne con el líder de otra formación política. Esto es lo normal, poder hablar, contrastar y poder establecer cuáles son tus propuestas para la mejoría de nuestro país", dijo Feijóo entonces al ser preguntado por esa reunión con Abascal.