Movilidad se lleva otra de las grandes partidas de los presupuestos de esta consejería para la compra de autobuses eléctricos y puntos de carga
La consejería de Fomento e Infraestructuras ha presentado este vierrnes por la tarde ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional el proyecto de presupuestos de su departamento para 2024, que aumenta un 12,3 por ciento respecto al presente ejercicio y asciende a 235.700.229 euros, según destacó el consejero José Manuel Pancorbo.
Las direcciones generales de Carreteras y de Movilidad y Transporte, respectivamente, son las que más se beneficiarán del incremento del presupuesto con un 84,15 por ciento. La razón radica, por un lado, en “la necesidad de potenciar la inversión y la conservación en las vías de la Región” y, por otro lado, en afrontar “el gran reto de la movilidad” procurando un sistema integrado de transporte, así como abordar nuevas inversiones “asociadas al transporte ferroviario de mercancías que viene impulsado desde Europa”, explicó Pancorbo.
La erradicación de los puntos negros de las carreteras de la Región de Murcia es uno de los principales objetivos de la Consejería, por lo que, según su titular, “a lo largo del próximo año tenemos previsto iniciar diez actuaciones para mejorar la seguridad vial”, y para ello se destinarán 70,38 millones de euros a la Dirección General de Carreteras, de los que 37,06 millones serán para conservación de la red viaria; 27,58 millones para actuaciones de mejora y planificación de la red; y 5,73 millones de euros para el programa de Seguridad Vial.
También se garantizará la conservación de las carreteras existentes, se afrontarán el compromiso de pago de la autovía del Noroeste y el proyecto de la Autovía RM-1, tramo Zeneta-A7, “que se podrá materializar si el Gobierno central cumple con lo firmado y envía las cantidades comprometidas”, afirmó el consejero.
La dirección general de Movilidad se lleva otra parte importante del presupuesto de la consejería de Infraestructuras y Fomento, destinando 29 millones a la compra de autobuses eléctricos y 6 millones a los puntos de carga. Esta partida viene deslizada del presupuesto del año pasado, que no se ejecutó por problemas burocráticos con el Gobierno central, según ha dicho en su comparecencia este viernes por la tarde en la Asamblea Regional el consejero, José Manuel Pancorbo.
Los ejes principales de movilidad contemplan la implantación del área metropolitana de Murcia, la integración intermodal del transporte por carretera y ferrocarril en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), la construcción de la Estación Intermodal de Transportes (9,9 millones), así como el Parking seguro de camiones (6,7 millones), todo ello financiado con fondos del Mecanismo Conectar Europa.
El consejero ha destacado en el capítulo de vivienda los 2'8 millones para un parque de viviendas en alquiler en Molina de Segura y los 3'8 millones que se van a destinar a rehabilitar y hacer accesibles viviendas que no son ahora adecuadas para los vecinos de más edad.
También ha destacado la creación de un fondo de 200.000 euros para ayudar al pago del alquiler en caso de morosidad del inquilino. “Vamos a sacar las bases para regular tal concesión ya que con esto pretendemos poner en el mercado viviendas que ahora mismo no están disponibles por el miedo de los propietarios a sufrir impagos”.
Asimismo, “los jóvenes son prioritarios en las políticas de la Consejería de Fomento e Infraestructuras y se apuesta por medidas que faciliten el acceso a la vivienda, principalmente en propiedad o alternativamente en alquiler”, señaló. Con tal fin se ha ampliado la línea de aval joven por un importe de 5,45 millones de euros que viene a complementar lo ya dispuesto en el ejercicio anterior.
Los grupos de oposición en la Asamblea consideran que los presupuestos de Fomento e Infraestructuras para el año que viene son "más de lo mismo" y no aportan soluciones ni en vivienda, ni en movilidad ni en carreteras.
El diputado socialista, Alfonso Martínez Baños, ha afirmado que elproblema para el desarrollo de las infraestructuras en la Región deMurcia "es el Gobierno de López Miras y que los presupuestos del Ejecutivo regional no tienen ninguna credibilidad porque solo hacen unamínima parte de lo que dicen".
Martínez ha lamentado el "abandono" de las carreteras de competencia regional, ya que "solo el 0,06 por ciento del presupuesto regional se destina a la seguridad vial". También ha denunciado que el Gobierno de López Miras "sigue mintiendo a los cartageneros y cartageneras, ya que no ha destinado ni un solo euro para la ZAL de Cartagena". Por su parte, el diputado Miguel Ortega ha señalado que "el 99 por ciento del presupuesto de Vivienda son aportaciones que hace el Gobierno de España, solo el 1 por ciento son recursos del Gobierno regional. Y del presupuesto de 2023 para esta área solo han gastado el 15 por ciento, el mismo porcentaje que en 2021 y 2022".
El diputado de Podemos Víctor Egío recuerda que las 52 viviendas cuya construcción anuncia el consjero en Molina de Segura no se financian con fondos del gobierno regional, sino fondos ya enviados por el central. Egío denuncia que las partidas destinadas a la movilidad son absolutamente insuficientes para implantar el plan metropolitano de Murcia, por lo que lla capital de la Región y su entorno quedan condenadas a seguir sienndo un enorme atasco de tráfico
La diputada regional de Vox, Virginia Martínez, ha afirmado que se trata de un presupuesto "serio, riguroso, realista y efectivo, con dos ejes de actuación diferenciados: la política social y la mejora de las infraestructuras", así ha destacado los 28 millones en ayudas para el acceso a la vivienda del presupuesto, 2 millones al alquiler, 3.6 millones para las familias con recursos limitados y 272.500 euros para ampliar el depósito de la línea 'Aval Joven' que implica poner a disposición de los jóvenes hasta 5,4 millones.
Igualmente, la "apuesta firme y contundente" en movilidad e infraestructuras con una partida de 127 millones de euros en inversiones para obras importantes como la conexión ferroviaria de la ZAL de Murcia (12,4 millones), la construcción de la Estación Intermodal de Transportes vinculada a la ZAL de Murcia (9,9 millones) y el Parking seguro de camiones (6,7 millones).
Y el diputado regional del Partido Popular, Antonio Landáburu, ha destacado que Pedro Sánchez "nos prometió un AVE y nos ha traído un tren tortuga", para añadir que las necesidades de la Región en materia de infraestructuras "vienen recogidas en el Pacto Social por las Infraestructuras, y se convirtió en una voz única y potente para reclamar lo que los ciudadanos de esta Región necesitamos". Excepto para PSOE y Grupo Mixto, "que no quisieron unirse al documento", ha añadido.
Landáburu ha destacado el incremento del presupuesto en carreteras "para garantizar su servicio público las 24 horas del día los 365 días del año" porque los ciudadanos de esta tierra "nos merecemos estar en igualdad de condiciones". También las ayudas directas a la adquisición de vivienda protegida de promoción privada y las situadas en núcleos de escasa población.