Loading

Fuerte contracción de la actividad agraria en la Región por la escasez de agua y la legislación ambiental

La agricultura ha generado un 24% menos de contratos que en 2022, según la ETT Ramdstad. COAG avisa que el volumen de actividad ha caído cerca de un 40% en el Campo de Cartagena

Fuerte contracción de la actividad agraria en la Región por la escasez de agua y la legislación ambiental
Imagen de archivo de trabajadores agrícolas. PROEXPORT
Escucha el audio a continuación
Fuerte contracción de la actividad agraria en la Región por la escasez de agua y la legislación ambiental
01:48

La actividad agraria en la Región de Murcia está sufriendo una fuerte contracción debido a la escasez y carestía del agua y, especialmente en el Campo de Cartagena, por las restricciones de tipo ambiental, especialmente en lo que se refiere a la legislación de protección del Mar Menor.

La agricultura generó más de 167.500 contratos en la Región en lo que va de año, un 24% menos que en 2022. La contratación en la comunidad ha sufrido una caída 2,9 puntos. Son datos de la ETT Ramstad, que calcula que, en el conjunto del país, la agricultura ha firmado más de un millón de contratos en lo que llevamos de año, más de la mitad, indefinidos. La reducción de contratos responde, según la ETT, a la recuperación de la contratación indefinida por la reforma laboral. De hecho, la afiliación a la seguridad social se mantiene.

Sin embargo, según la organización agraria COAG, las horas trabajadas han caído mucho debido a que el volumen de actividad agrícola ha bajado cerca del 40%. Vicente Carrión, presidente de COAG en el Campo de Cartagena, dice que actualmente no hay apenas actividad en los campos y almacenes, más allá del mantenimiento y el trabajo en pimiento de invernadero.

Esta situación se debe a la escasez de agua y especialmente a que la legislación ambiental, que, lejos de solucionar los problemas del Mar Menor, está "aburriendo" a los agricultores y las empresas arrendatarias de los terrenos. Muchas de esas empresas ya se han ido y las parcelas del campo de Cartagena se quedan sin plantar, ya que la siguiente generación de propietarios no tiene interés en la actividad agraria. 

El cambio climático, con la subida de temperaturas, hace que muchas empresas se vayan a arrendar tierras a otras regiones que antes tenían un riesgo mayor de heladas. Vicente Carrión cree que en la comarca están en peligro unos 10.000 empleos a no mucho plazo.


 

Temas
Podcasts destacados