Loading

¿Hasta qué punto tiene fundamento la amenaza de VOX de forzar una repetición electoral? 

Según el politólogo Francisco Javier López Carvajal, si López Miras no es investido, nos encontramos en un escenario de bloqueo institucional y si no se resuelve en 2 meses, se convocarían nuevas elecciones autonómicas

PACO MARTÍNEZ
14 JUN 2023 - 19:55
¿Hasta qué punto tiene fundamento la amenaza de VOX de forzar una repetición electoral? 
Imagen Asamblea Regional. ORM
Escucha el audio a continuación
¿Hasta qué punto tiene fundamento la amenaza de VOX de forzar una repetición electoral? 
01:47

¿Hasta qué punto tiene fundamento la amenaza de VOX de forzar una repetición electoral? 

La ley del presidente establece que para ser investido, López Miras necesitaría una mayoría absoluta en primera votación o una mayoría simple en segunda ronda, 48 horas después. Si VOX se abstiene en primera ronda, los 21 diputados del PP no son suficientes para alcanzar la mayoría absoluta. Y si VOX vota en su contra en segunda ronda, uniéndose al previsible rechazo de PSOE e Izquierda Unida-Podemos, los apoyos tampoco sumarían mayoría simple. Eso, como nos explicaba el politólogo Francisco Javier López Carvajal, nos conduciría a un escenario de bloqueo institucional que, de no resolverse en el plazo de dos meses, llevaría efectivamente a la disolución de la Cámara y la convocatoria de nuevas elecciones autonómicas.

Ahora bien, en opinión de López Carvajal el órdago que hoy ha lanzado VOX es una jugada arriesgada, porque llegado el caso esta formación tendría que explicar a sus votantes las razones que le llevan a forzar una repetición electoral, con el gasto económico que lleva aparejada y las consecuencias de una parálisis de meses en las instituciones regionales. Desde su punto de vista, la formación de Santiago Abascal va a tratar de apurar los plazos pero acabará cerrando un acuerdo con el PP para investir a López Miras justo antes de las elecciones generales o inmediatamente después.

Hay otro factor que habría que tener en cuenta: dice López Carvajal que con la actual aritmética parlamentaria VOX no necesita formar parte del gobierno para condicionar su actuación. El PP ya le necesita para sacar adelante sus iniciativas, así que ahora es una cuestión de prioridades: VOX tiene que decidir qué le importa más: marcar las líneas estratégicas del ejecutivo regional, o un sillón que le de visibilidad en el consejo de gobierno.

En cuanto a la actitud del PP, a este experto le parece perfectamente comprensible. La Mesa de la Cámara es un órgano con mucho poder, porque de ella depende la organización del trabajo parlamentario durante toda la legislatura. Ahí se decide qué medidas discute la Cámara y cuándo y cómo lo hace. Además, en este punto de la negociación al PP le interesaba hacer una demostración de fuerza.

Temas
Podcasts destacados