19 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en lo que llevamos de 2023. Igualdad advierte de una "concentración de asesinatos" en los meses de mayo
El número de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas es demoledor en lo que llevamos de año, suman 19 muertes; son 1.202 mujeres asesinadas desde 2003. En ninguno de los cuatro casos que se han registrado este mes había denuncia previa. Se estima que la bolsa de violencia oculta -los casos que no se denuncian- ronda el 70 por ciento y llega al 90 por ciento en el caso de la violencia sexual.
El Ministerio del Interior va a empezar a implementar un mecanismo que implica informar a las mujeres que acuden a denunciar de los antecedentes que tiene su agresor. Aún está en estudio jurídico la posibilidad de ofrecer esa información a mujeres que aún no han dado el paso de presentar denuncia. La estadística advierte de la acumulación de feminicidios en mayo.
Todo esto forma parte del balance ofrecido por la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. Los datos son dramáticos y en ninguno de los casos del mes de mayo había denuncia previa.
Aumenta el número de víctimas en todos los rangos de edad. Un detalle: Rosell dice que se plantean estudiar una tendencia que podría confirmar la acumulación de feminicidios en el mes de mayo y que estaría relacionada con periodos festivos o vacacionales en los que aumenta el tiempo de convivencia. Y ha recordado que el pasado año fueron 6 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en ese mes.
A la espera de los datos finales de este mes, Rosell ha informado de que en marzo y abril las víctimas mortales de la violencia de género han bajado, con respecto al año anterior. Así, en marzo de 2023 se registraron dos crímenes machistas, frente a los cinco del mismo mes en 2022; mientras que en abril fueron cuatro las mujeres asesinadas, frente a las cinco que subieron a las estadísticas un año antes.
Se confirma también un incremento en el número de denuncias y aún así, dice Victoria Rosell que la bolsa oculta de violencia sobre la mujer ronda el 70 por ciento y se eleva al 90 por ciento en el caso de la violencia sexual. El número de huérfanos consecuencia de la violencia de género se eleva hasta los 18 en lo que va de 2023 y a 395 desde que se tienen datos. Y los menores asesinados, uno este año; 49 desde 2013.
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género ha destacado que el Ministerio de Interior está estudiando la posibilidad de que se pueda informar a las víctimas de violencia machista de los antecedentes de sus agresores en casos como el registrado el martes en Málaga, es decir, sin que la víctima tenga que denunciar previamente.
Victoria Rosell ha explicado que la mujer asesinada en Málaga este martes no se ha añadido aún a las estadísticas oficiales porque permanece en investigación por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Sin embargo, sí ha confirmado que la mujer asesinada había estado en el sistema Viogén como víctima de esta lacra con una pareja anterior, mientras que su ahora presunto asesino, también se encontraba en el sistema por violencia ejercida en relaciones anteriores.
Rosell ha explicado que, aunque Interior ya ha implementado informar de estos hechos a las víctimas que han denunciado a un presunto agresor con antecedentes, hacerlo antes de que se produzca una denuncia --como es el caso de Málaga-- es una situación "muy novedosa" que se ha de estudiar legalmente. Tal y como ha apuntado, así lo están haciendo la Abogacía del Estado y Protección de datos a petición de la Fiscal de Sala contra la Violencia de Género.
En cuanto a las consultas pertinentes a través de los diferentes canales de información a víctimas de violencia machista, el teléfono 016 y el chat online disponible en la web del Ministerio, son los más usados. El primero registró entre marzo y abril más de 17.100 consultas pertinentes y el segundo 1.562.
El correo electrónico disponible para este servicio registró en los últimos dos meses 195 consultas y, en el caso del whatsapp fueron 781. La delegada del Gobierno ha explicado que la violencia ejercida dentro de la pareja o la expareja sigue siendo la causa principal de las consultas: el 85,4% en el mes de marzo y el 86% en abril, teniendo en cuenta todas las consultas en todos los canales del 016.
Finalmente, ha destacado que el servicio Atenpro tiene, a 31 de marzo de 2023 17.472 usuarias activas, mientras que en materia de dispositivos de geolocalización por orden judicial, las conocidas como 'pulseras', las activas a finales de marzo son 3.493. El servicio 016 cuenta ya con cuatro canales de comunicación: teléfono, correo electrónico, whatsapp y chat online. El 85 por ciento de las consultas o peticiones de ayuda sigue registrándose por vía telefónica, explica Rosell.
El sistema Atenpro cuenta ya con 17.000 usuarias activas y hay cerca de 3.500 dispositivos de geolocalización instalados por orden judicial para garantizar las medidas de alejamiento.