Esta técnica milenaria sólo puede encontrarse actualmente en el Mediterráneo cartagenero
La consejería de Cultura incoa expediente para declarar bien de interés cultural la almadraba de La Azohía, un arte de pesca milenario vinculado a la migración del atún y que sólo puede encontrarse actualmente en el Mediterráneo en este rincón de Cartagena. La resolución del expediente puede alargarse tres años, ha recordado Pablo Braquehais, director general de Patrimonio Cultural.
Junto con la de Cádiz, la almadraba de la Azohía es la única que ha resistido el paso del tiempo en España. En el siglo XIX existían más de treinta. De su presencia en Cartagena dan fe documentos fechados en 1560 en el Archivo Municipal, aunque es muy probable que se practicara mucho antes, en época púnica y fenicia.
La técnica consiste en un laberinto de redes sumergidas que mantienen el pescado fresco hasta el momento de realizar 'la levantá', fase en la que se seleccionan los ejemplares según su tamaño.
El BOE publica hoy la incoación del expediente solicitado en 2020 por el ayuntamiento de Cartagena. Han pasado ya tres años y aún pueden pasar otros tres hasta la declaración de la almadraba de La Azohía como bien de interés cultural con carácter inmaterial.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, se ha felicitado por esta incoación que finalizará con la declaración como BIC inmaterial "de la única almadraba del Mediterráneo que aún persiste en nuestra costa", y ha defendido "este estilo de vida en el que se trabaja un arte milenario, en el que el amor por el mar se lleva en la sangre".