Asens (Sumar) prevé que PSOE y Junts cierren un acuerdo "en las próximas horas, como mucho mañana"
Los miembros de la permanente de Junts han viajado este lunes a Bruselas para reunirse de nuevo con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont con el objetivo de avanzar en las negociaciones con el PSOE para un acuerdo que permita la investidura de Pedro Sánchez.
Así lo han explicado fuentes consultadas por Europa Press después de que el domingo ya se desplazaran a la capital belga el secretario general de Junts, Jordi Turull, y el presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet.
El viernes, las negociaciones entre Junts y PSOE se enfriaron porque mantenían discrepancias sobre el alcance de la amnistía, dado que los primeros quieren que incluya a los afectados por el caso 'Volhov' (presunto desvío de fondos públicos para actividades vinculadas al proceso independentista) y casos enmarcados en 'lawfare'.
El PSOE, tras la consulta a su militancia en la que el 87% avaló el pacto para gobernar con Sumar y los pactos de investidura, se muestra optimista. "Hoy estamos más cerca de lograr la investidura de Pedro Sánchez, es el mandato que salió de las urnas el 23 de julio y la fórmula para lograrlo ha sido ratificada por la inmensa mayoría de nuestras bases", ha declarado el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en un vídeo remitido a los medios.
Sobre la posibilidad de que el pacto con Junts esté más cerca, fuentes de Ferraz se limitan a decir a EFE que siguen "hablando" y piden discreción, mientras que otras fuentes socialistas próximas a la dirección del partido aseguran que todo va "bien". No obstante, fuentes de Junts advierten de que "no es cierto" que el acuerdo esté tan próximo y remarcan que aún quedan cuestiones pendientes de resolver.
Por su parte, el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha dicho en una entrevista en El Periódico de Catalunya que su partido no defiende la amnistía como un punto final, sino como punto inicial de una negociación entre iguales, y ha instado al PSOE a cumplir con todo lo pactado para dar continuidad a la legislatura.
El exdiputado y negociador de Sumar con los partidos independentistas catalanes para la investidura, Jaume Asens, ha señalado que el acuerdo entre PSOE y Junts está en la recta final, asegurando que se cerrará "en las próximas horas, como mucho mañana".
Asens ha indicado que no ve "ningún obstáculo importante" para que el acuerdo se pueda firmar lo más pronto posible y la investidura de Pedro Sánchez se celebre "esta misma semana". "Creo que esta semana, en las próximas horas, como mucho mañana, se va a cerrar y se va a comunicar el acuerdo", ha expresado en una entrevista en RNE.
El negociador ha explicado que en este momento se está "afinando la letra pequeña" de la amnistía para que "no haya ambigüedad" y que "los jueces no impongan su voluntad al legislador y se limiten a aplicar la ley".
En un acto contra la amnistía celebrado en Valencia, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que no van a "pasar una" y que van a "defender a España" desde la calle, desde todas las instancias judiciales y las instituciones españolas y europeas mientras el PSOE siga "dando la espalda" a los ciudadanos.
"Que no nos engañen: esto no es una negociación, porque hay una parte que exige sin moverse un milímetro y otra que concede sin rubor todo lo que la otra parte le impone", ha declarado Feijóo en el acto, al que han acudido alrededor de 20.000 personas y que se suma a los que el PP ya ha celebrado en Madrid, Toledo y Málaga.
Varios representantes socialistas consultados por EFE confían en que finalmente haya acuerdo con Junts, aunque reconocen su preocupación ante la posibilidad de que la formación de Puigdemont vaya a más con sus exigencias.
"La actitud de ese líder insolidario podría llevarnos a un callejón sin salida constitucional y en ese caso habría que romper la baraja y arriesgarnos a un resultado incierto e ir a elecciones", asegura un dirigente territorial.
"Si aprietan más de la cuenta se romperá la cuerda", comenta otro líder autonómico en la misma línea.
En este contexto, El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebra este lunes un pleno extraordinario para abordar a petición de los vocales conservadores la amnistía del procés, una norma que aún no está registrada, a la espera de que haya acuerdo entre el PSOE y Junts.
El cierre de los pactos con Junts y con el PNV (los dos únicos pendientes) determinará la fecha de investidura de Sánchez, todavía en el aire y con un plazo limite: el 27 de noviembre, día en que habría que convocar nuevas elecciones si no hubiera acuerdo.