La propuesta del Ministerio no superaría los 50 millones de euros
El Ministerio de Justicia ha mejorado "un poco" la oferta de 44 millones de euros que puso sobre la mesa la semana pasada a jueces y fiscales en aras de evitar la huelga indefinida convocada a partir del 16 de mayo, pero las asociaciones aún consideran insuficiente la subida. Así, está previsto que las negociaciones continúen en el marco de la Mesa de Retribuciones.
Fuentes cercanas a la negociación han precisado que el equipo de Pilar Llop ha subido la cifra inicial, aunque aún no supera los 50 millones de euros. Las mismas fuentes han asegurado que desde las asociaciones de jueces y fiscales todavía consideran que se trata de un importe insuficiente para hacer frente a "la pérdida de poder adquisitivo" que dicen arrastrar desde 2009.
Inés Herreros, de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), en declaraciones a la prensa tras finalizar la sesión matutina del encuentro, ha asegurado que hay asuntos de la negociación en las que han "avanzado" y "otras que parece que están más paradas". Sin embargo, ha insistido en que "por respeto institucional" prefiere mantener "una cierta discreción en cuanto al contenido de las negociaciones".
Ante la posibilidad de que este lunes no haya fumata blanca entre las asociaciones y el Ministerio, Juan José Carbonero, portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, ha recalcado que no es "nada raro que no se alcance un acuerdo de manera inmediata", al tiempo que ha recordado que la primera reunión tuvo lugar el pasado miércoles. Esta misma mañana, antes de que empezara la reunión, apuntó que la oferta de 44 millones de euros no era "asumible".
Preguntada sobre si mantendrán la huelga indefinida tras la reunión de este lunes, Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF), ha incidido en que "siempre" han dicho que no es su "deseo" llevar a cabo el parón de jueces y fiscales y ha asegurado que espera "responsabilidad" por parte de Justicia y de Hacienda para que "aporten lo suficiente" y se evite la huelga.