El economista de la Universidad de Murcia, José Carlos Sánchez de la Vega, cree que el mal dato era "esperable", porque en las familias murcianas han perdido más capacidad de gasto que las del resto del país
La economía de la región de Murcia ha empezado el año dando más muestras de debilidad que la del resto del país. La estimación de crecimiento que hoy ha publicado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, la AIREF, calcula que el Producto Interior Bruto de la región creció en el primer trimestre del año sólo dos décimas, que es el registro más bajo entre todas las comunidades autónomas. El economista de la Universidad de Murcia, José Carlos Sánchez de la Vega, cree que el mal dato era "esperable", porque en las familias murcianas han perdido más capacidad de gasto que las del resto del país.
El informe de la AIREF constata, según Sánchez de la Vega, un enfriamiento de la economía nacional, aunque el medio punto de crecimiento del PIB que registra España en este primer trimestre del año sigue siendo un buen dato comparado con los que se recogen en el resto de la zona euro. Murcia se queda lejos de la media nacional, con sólo dos décimas de crecimiento entre enero y marzo, circunstancia que a juicio de este especialista, era "esperable".
Esperable, explica Sánchez de la Vega, porque esta es una de las regiones con los salarios y las pensiones más bajas del país. Un territorio por tanto especialmente sensible a las subidas de precios: aquí, más que en el resto de España, el aumento de la inflación provoca que el margen de gasto de las familias se vea muy limitado. Y sin consumo interno, la economía murciana se paraliza.
En estas condiciones, sería muy conveniente que los agentes sociales llegaran a un pacto de rentas que les permitiera repartir entre trabajadores y empresarios los efectos de la crisis. Un acuerdo para subir los salarios y devolver cierta capacidad de gasto a los hogares, que debería afrontarse con prudencia para evitar que con la recuperación del consumo pudiera producirse una segunda oleada inflacionista.