Incluye un catálogo de conductas verbales, no verbales y ambientales que pueden ser constitutivas de acoso sexual, por razón de sexo y por orientación
El protocolo contra el acoso sexual de la Asamblea Regional no apartará a los diputados si hubiera una queja. Se admitirán las denuncias verbales o de terceros que conozcan el problema; una novedad respecto a lo que ocurre en otros parlamentos que exigen la queja por escrito.
El plan se aprobará antes de que termine la legislatura, de modo que la Asamblea tendrá el quinto documento aprobado por un parlamento español. La vicepresidenta segunda, Gloria Alarcón, afirma que Murcia se convertirá en referente para otros países al admitir la comunicación verbal e incluir a otras personas vinculadas con la cámara, no sólo los diputados: visitantes, periodistas o personal del edificio.
El protocolo de la Asamblea reduce los plazos de trámite y resolución para las denuncias a 45 días. Incluye un catálogo de conductas verbales, no verbales y ambientales que pueden ser constitutivas de acoso sexual, por razón de sexo y por orientación. Las sanciones dependerán de la gravedad o si hay arrepentimiento. En un principio no apartará a los diputados de la cámara, según el presidente, Alberto Castillo.