El ministerio aún no ha respondido al Gobierno murciano sobre la apertura de los pozos de sequía. Tampoco hay noticias sobre las medidas cautelares para mantener el trasvase del Tajo
El ministerio de Agricultura no ha respondido aún al Gobierno murciano sobre la apertura de los pozos de sequía ante una ausencia de lluvia que, según el consejero de Agricultura, Antonio Luengo, amenaza el viñedo de Yecla. Tampoco hay noticias sobre las medidas cautelares solicitadas para mantener el trasvase del Tajo.
Luengo realizaba estas declaraciones en Congreso de Enología que reúne estos días en Cartagena a un centenar de expertos. Allí se ha expuesto que la venta internacional sigue subiendo y salva un sector donde el consumo nacional se ha quedado 20 litros per cápita, frente a los 70 de hace años.
Casi el 60% de los caldos tienen su origen en Jumilla, Bullas y Yecla. El consejero de agricultura insiste en que esto no será por mucho tiempo, a no ser que llueva o se saque agua de los pozos. Y para eso, siguen esperando la contestación del ministro de agricultura.
Si el viñedo desaparece por falta de agua, el presidente de la federación española de enología, Luis Buitrón, afirma que seremos una prolongación del Sahara. En el congreso ha hecho una reflexión sobre los trasvases.
Los vinos regionales se distribuyen por 130 países de todos los continentes. Los principales clientes son Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.
Y en Jumilla, junto a agricultores y sindicatos agrarios, Luengo ha comprobado la extrema situación de los cultivos de secano. La falta de agua no solo amenaza a la producción de este año, también al mantenimiento de la plantación.
El suelo se ve seco, también se siente con cada pisada. A la falta de agua se suma el calor. En la finca de Diego Tárraga se están secando sus almendros, pero no sólo estos árboles.
El consejero de Agricultura ha recordado que el Partido Popular de Jumilla lleva reclamando un riego de socorro un año.
Para muchos cultivos ya es tarde, y ya no solo se trata de salvar la producción, las organizaciones piden riego de socorro como medida excepcional, tal como han explicado Antonio Carrión, de UPA, y Javier Martínez Gil, de ASAJA.
Mientras el presidente de COAG Jumilla, Pedro García, ha reivindicado un Pacto de Estado.