Loading

La baja laboral por reglas dolorosas podrá empezar a solicitarse desde hoy

Es necesario un diagnóstico médico sobre menstruación dolorosa con patologías como endometriosis y miomas, o dolencias como inflamación pélvica, pólipos u ovarios poliquísticos

EVA CABALLERO
01 JUN 2023 - 17:00
La baja laboral por reglas dolorosas podrá empezar a solicitarse desde hoy
Imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
La baja laboral por reglas dolorosas podrá empezar a solicitarse desde hoy
00:14

Las mujeres con menstruación incapacitante tendrán derecho a baja laboral temporal a partir de este jueves, 1 de junio, fecha prevista para su entrada en vigor. Igualmente, se reconoce desde este jueves el derecho a baja por interrupción voluntaria del embarazo, sea voluntaria o no, así como la baja a partir del primer día de la semana trigésimo novena de gestación.

Estos derechos relativos a la salud menstrual de las mujeres fueron incluidos en el marco de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo en la que se modifica la Ley General de la Seguridad Social para reconocer como situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes aquellas bajas laborales en caso de menstruación incapacitante secundaria, así como la situación posterior a la interrupción del embarazo y el embarazo desde el día primero de la semana trigésima novena.

Hace falta un diagnóstico médico sobre menstruación dolorosa con patologías como endometriosis y miomas, o dolencias como inflamación pélvica, pólipos u ovarios poliquísticos. Para conseguir la baja, la cotizante tiene que haber trabajado 180 días en los 5 últimos años.

La norma no establece requisitos para solicitar las bajas, aunque será necesaria la constatación de la situación por el médico de cabecera como en cualquier enfermedad común. Tampoco especifica la norma la cuantía de prestación económica, aunque actualmente las bajas por contingencias comunes implican el 60% de las base reguladora desde el cuarto día al 20º (incluido) y el 75% desde el día 21 en adelante.

En el caso las menstruaciones incapacitantes e interrupción del embarazo, el subsidio se abonará mientras el beneficiario se encuentre en situación de incapacidad temporal. La norma no establece un número de días concreto.

Desde el Fórum de Política feminista de la región aplauden la entrada en vigor de este permiso médico. Una de sus dirigentes, Gloria Alarcón, confía en que esta medida llegue para quedarse, independientemente de quien gobierne en España.

Temas
Podcasts destacados