Lorenzo Serrano investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y uno de los autores del estudio asegura que la Región de Murcia está a día de hoy en niveles que la media nacional tenía en el 2007
Un estudio elaborado por la Fundación Ramón Areces y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) revela que la calidad del empleo en la Región de Murcia sigue estando hoy por debajo de los niveles medios que España tenía hace quince años. Eso, a pesar de que Murcia es una de las comunidades que más ha mejorado en ese baremo entre los años 2007 y 2022.
El estudio calcula que ese índice -que mide la calidad del empleo y que tiene en cuenta hasta 40 variables- ha mejorado en Murcia en 3,7 puntos respecto a los valores de 2007. Es la región que más crece sólo por detrás de Cataluña. Pero sigue sin servirnos para alcanzar siquiera los niveles de calidad medios que España tenía hace quince años explica Lorenzo Serrano investigador del IVIE y uno de los autores de este análisis.
Incluso si la Región de Murcia siguiera recortando seis décimas cada quince años a la media nacional, esta región necesitaría casi 60 años para situarse en niveles comparables a los del conjunto del país. Esto ocurre así según Lorenzo Serrano, por la estructura de nuestro sistema productivo, con empresas muy pequeñas, centradas en sectores de actividad que aportan poco valor añadido y que requieren trabajadores con baja cualificación.
Así que, en opinión de Serrano, la receta es simple, aunque evidentemente muy difícil de implementar: la Región de Murcia necesita afrontar un cambio en su estructura económica porque las mejoras observadas en estos últimos años no son suficientes. De hecho, si los niveles salariales han mejorado en Murcia es porque aquí hay mucha más población beneficiada por el incremento del Salario Mínimo Interprofesional. Y algo parecido ha ocurrido con la temporalidad de los contratos, después de la entrada en vigor de la última reforma laboral. Lo que sigue sin corregirse es el poco peso que tienen los empleos altamente cualificados en nuestra economía.