Loading

La Cátedra del Tajo propone disminuir de 20 a 8 hm3 el máximo trasvasable al Segura en nivel 3

Los regantes del trasvase se oponen de manera frontal a la propuesta que supondría "un nuevo recorte"

ONDA REGIONAL
27 OCT 2023 - 12:41
La Cátedra del Tajo propone disminuir de 20 a 8 hm3 el máximo trasvasable al Segura en nivel 3
Imagen de archivo. ONDA REGIONAL
Escucha el audio a continuación
La Cátedra del Tajo propone disminuir de 20 a 8 hm3 el máximo trasvasable al Segura en nivel 3
00:55

La Cátedra del Tajo UCLM-Soliss ha presentado este viernes su propuesta de nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura que incluye la necesidad de disminuir de 20 a 8 hectómetros cúbicos la cantidad máxima trasvasable en nivel 3 en situación de excepcionalidad hidrológica.

Así lo han dado a conocer en una rueda de prensa el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Borja Castro, la directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, Beatriz Larraz, y el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, doctor en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos y miembro de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss, Antonio de Lucas.

La justificación que apuntala para los castellanomanchegos esa reducción de volúmenes es que permitiría ser más eficientes. Añaden que tener más agua embalsada en cabecera aún en periodos de sequía daría más seguridad al Levante toda vez que sería beneficioso para los municipios ribereños, ha explicado Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo y coautora del informe.

La propuesta también disminuiría progresivamente los envíos obligatorios en nivel 2, primero a 16 hectómetros cúbicos, pasando por 13 y finalmente a 11. La cantidad media anual trasvasada se vería reducida a 239 hectómetros cúbicos al año de media hasta 2026; 209 hectómetros cúbicos al año durante 2026 y 187 hectómetros cúbicos de media a partir de 2027.

En una entrevista en Radio Castilla La Mancha, Miguel Ángel Sánchez, representante de los Ribereños en la Comisión de Explotación del Trasvase, se felicitaba por el alcance que los cálculos de la Cátedra del Tajo podrían tener para el futuro del acueducto.

En febrero de 2024 deberían entrar en vigor unas nuevas reglas de explotación del Trasvase que adaptaran las trasferencias a la cuenca del Segura a los caudales mínimos del río Tajo vigentes desde principios de este año. Este estudio se elevará al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para que sea tenido en cuenta.

Oposición frontal de los regantes del Trasvase

Los regantes del Acueducto Tajo-Segura en el Levante se oponen de manera frontal a las intenciones de los pueblos de Entrepeñas y Buendía y la Cátedra del Tajo

Su presidente, Lucas Jiménez, ha dicho a ONDA REGIONAL que esta propuesta de normas de explotación del acueducto es "un planteamiento más dentro de la vorágine política de los pueblos ribereños". El murciano acusa a estos de tratar de "desviar la atención sobre el destino del dinero que el Levante ha pagado por el agua del Tajo".

Jiménez considera un sinsentido la elevación de la lámina de agua partir de la que no se va a poder trasvasar. Incomodan de un modo particular en Murcia los argumentos planteados por la Cátedra del Tajo para defender lo que en la práctica sería "un nuevo recorte a los volúmenes disponibles para desembalses". Lucas recuerda que las actuales normas de explotación ya priorizan la cobertura de necesidades de agua en cabecera, incluidas las medioambientales.
 

 

Temas
Podcasts destacados