La decisión afecta a los usuarios de los acuíferos Andaluciense, en riesgo cuantitativo y Cuaternario, en riesgo químico
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha iniciado de oficio el procedimiento de constitución forzosa de las comunidades de usuarios de la masa de agua subterránea en el Campo de Cartagena dentro del ámbito territorial del acuífero Cuaternario y del acuífero Andaluciense.
Esta iniciativa viene a consolidar la decisión adoptada por la Junta de Gobierno del organismo de cuenca en la que se decidió a proceder a la declaración de la masa de agua subterránea del Campo de Cartagena en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo (acuífero Andaluciense) y químico (acuífero Cuaternario).
Este cometido tiene como fin preservar la calidad y cantidad del recurso, asegurar los derechos actuales existentes, alcanzar un buen estado de las masas de agua subterránea, y proteger y mejorar los ecosistemas asociados como es el del Mar Menor, según informaron fuentes del organismo de cuenca en un comunicado.
El censo de afectados por esta decisión estará en consulta pública en la sede electrónica de la CHS y, de forma física, en la Comisaria de Aguas del organismo de cuenca durante un plazo de tres meses.
Tras finalización de este procedimiento, en el plazo de treinta días, desde la publicación del censo definitivo, se podrán presentar las listas con las candidaturas a Presidente y miembros de la Comisión redactora de los proyectos de Ordenanzas y Reglamentos que se estimen convenientes por todos aquellos que así lo deseen incluidos en el censo definitivo en su condición de propietarios y usuarios de la Comunidad. En cualquier caso, se estima a efectos de su eficacia, que la composición de dicha Comisión no deberá exceder en ningún caso de diez miembros.
Asimismo, la CHS indica que el detalle del resto del procedimiento de creación de estas comunidades de usuarios está publicada en sendos anuncios en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del miércoles 29 de marzo, por lo que, a efectos administrativos, los plazos comenzarán a contar al día de siguiente de su publicación en la dirección: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-B-2023-9207.
Por último, la constitución de la comunidad de usuarios de aguas subterráneas es un paso previo a la aprobación del plan de ordenación que se encuentra en redacción.
Estas comunidades son obligatorias por la Ley de Aguas desde el año 2001, siempre que una masa de agua esté contaminada o sobrexplotada, sin embargo no se habían puesto en marcha desde entonces. Y eso a pesar de que, desde el año 2008, la asociación agraria COAG lo viene reclamando.
La constitución de estas comunidades servirá para que se tomen medidas que permitan la recuperación ambiental de esas masas de agua, según ha explicado Francisco Gil, de COAG.
Advierte de que la normativa es a nivel nacional y que en todo el país son muchos los acuíferos los que están sobrexplotados o contaminados, por lo que hasta el año 2027, fecha límite para tener en marcha todos estas comunidades de usuarios, serán muchas las hectáreas que se tendrán que quedar sin cultivar. En el caso de la Región, la situación puede ser aun peor porque a la prohibición de sacar agua de los pozos, se suma la escasez de lluvias y el recorte del trasvase.
Desde COAG lamentan que se haya perdido tanto tiempo sin hacer nada y que ahora, de golpe, nos encontremos con una situación que puede suponer la puntilla al campo en la Región de Murcia.