La mayoría de entidades tienen pendiente su aprobación en los plenos municipales tras haber recibido el informe del organismo de cuenca
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) está pidiendo a las entidades responsables del abastecimiento de la cuenca que ultimen y aprueben sus planes de emergencia ante la sequía. La mayoría de entidades tienen pendiente su aprobación tras haber recibido el informe del organismo de cuenca. Solo cuatro lo han hecho ya: Alcantarilla, Torre Pacheco y Torrevieja, así como la Mancomunidad de los Canales del Taibilla que incluye a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes.
Y es que, tal y como recoge la Ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN) en su artículo 27 de Gestión de las sequías, todas las administraciones públicas responsables de sistemas de abastecimiento urbano que atiendan, singular o mancomunadamente, a una población igual o superior a 20.000 habitantes deben disponer de un plan de emergencia ante situaciones de sequía.
Estos planes, que en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Segura deben ser informados por la CHS, deben tener en cuenta las reglas y medidas previstas en el vigente Plan Especial de Sequía (PES).
La ausencia de lluvias en los últimos meses llevan a la CHS a meter prisa a las diferentes entidades responsables de sistemas de abastecimiento a poblaciones superiores a los 20.000 habitantes para que ultimen la aprobación de sus planes de emergencia. En la actualidad, de las 25 entidades de la demarcación que están afectadas por la obligación de contar con ese plan, sólo consta que cuatro lo tengan ya aprobado y adaptado a la norma vigente.
Otros 15 municipios tienen el plan de emergencia redactado e informado, pero no aprobado en pleno. Entre estos municipios se encontrarían Águilas, Alhama Cartagena, Cieza, Jumilla, Lorca,
Murcia, San Javier, Las Torres de Cotillas y Yecla. El resto de municipios de más de 20.000 habitantes de la demarcación no han aportado su plan o no está adaptado.