Loading

La Comunidad anuncia una línea pionera de ayudas para atraer a la Región empresas tecnológicas emergentes

En 2024 se pondrán en marcha subvenciones de hasta 180.000 euros para 'startups' con proyección de crecimiento que capten inversión privada

MARTA MORENILLA
23 NOV 2023 - 15:14
La Comunidad anuncia una línea pionera de ayudas para atraer a la Región empresas tecnológicas emergentes
Foro 'Waykup Murcia'. ORM
Escucha el audio a continuación
La Comunidad anuncia una línea pionera de ayudas para atraer a la Región empresas tecnológicas emergentes
00:40

El Gobierno regional lanza un nueva línea de ayudas a fondo perdido para las startups que capten inversiones privadas, en concreto hasta 180.000 euros para aquellas que financien su proyecto con inversión de cualquier parte del mundo. Así lo ha anunciado este jueves el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que ha señalado que una de cada cinco empresas de base tecnológica española es de Murcia.

Hoy se inauguraba la tercera edición de la feria 'Waykup Murcia Startup Region'' en la que intervienen 70 startups, con inversores de más de cien países diferentes, con una capacidad de movilización de más de 4.300 millones de euros donde hay inscritos 400 asistentes. López Miras ha destacado que la Región de Murcia representa el 3% en cuanto a Producto Interior Bruto PIB y aporta el 20% de las empresas de base tecnológica de España, lo que ha llevado al Gobierno Regional a aumentar la inversión en I+D+i en un 44%.

En este foro las empresas ponen en común su trabajo con el objetivo de encontrar inversores y nuevas oportunidades de negocio. Empresas de Murcia como Marco visual que ha creado un sistema de contratación de publicidad exterior. Y otras como Weitec, de Orihuela, que ofrecen una solución agrícola en la que a través de drones facilitan una imagen muy detallada de los terrenos para detectar cualquier fallo en el sistema.

La relevancia de este foro ha hecho que estén presentes en Murcia inversores procedentes de Estados Unidos o de Emiratos Árabes Unidos, entre otros países. También se dan cita durante las dos jornadas del encuentro importantes 'startups' procedentes de todos los puntos de España, por lo que se trata de una oportunidad para que los inversores detecten esas empresas emergentes y sus ideas de negocio innovadoras.

Según López Miras, el interés que despierta este foro "demuestra que estamos creando un ecosistema regional de empresas tecnológicas que despiertan cada vez mayor interés dentro y fuera de nuestras fronteras".

Finalmente, el máximo responsable autonómico ha recordado que su Ejecutivo va a ser "fiel a la hoja de ruta con la que venimos impulsando políticas de libertad económica que ayuden a nuestro tejido empresarial", como por ejemplo la Estrategia de Emprendimiento "que ha puesto sobre la mesa actuaciones dotadas con más de 200 millones de euros".
 

 
 

Temas
Podcasts destacados