El consejero de Educación asegura que la medida supondrá un coste adicional y reducirá el número de empresas que ofrezcan prácticas
El Gobierno regional pide al Ejecutivo central que aclare la obligación de que los alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas externas coticen a la Seguridad Social. Una obligación que está previsto entre en vigor en enero del año que viene.
El consejero de Educación, Víctor Marín, ha enviado cartas a los ministros de Educación, Universidades y Seguridad Social en las que manifiesta las contradicciones entre la Ley General de la Seguridad Social y la norma que regula la Formación Profesional.
Marín asegura que la obligación de que los alumnos coticen supondrá un coste adicional y reducirá el número de empresas que ofrezcan prácticas. El titular de Educación ha solicitado la celebración de la Conferencia Sectorial de Educación, para poner encima de la mesa todos los problemas que hay que abordar antes de la puesta efectiva de esta medida.
A juicio del consejero de Educación, las empresas y las universidades necesitan facilidades para promover la FP y las prácticas. "La obligación de que los alumnos coticen supondrá un coste adicional y reducirá el número de empresas que ofrezcan prácticas, dificultando la formación del alumnado. El sector empresarial y las universidades rechazan esta propuesta porque necesitan facilidades para promover la FP y las prácticas, no dificultades, ya que una de las claves fundamentales para el éxito de la Formación Profesional son las empresas que acogen a alumnos en prácticas".
Marín ha expuesto en la carta "el aluvión de consultas y preocupaciones de los centros docentes y de muchas empresas, incluidos organismos públicos, que han manifestado el riesgo de continuidad en los programas de formación bajo estas circunstancias, hecho que ya han puesto de manifiesto las comunidades en las distintas reuniones mantenidas con el Ministerio".
También hace referencia a "la falta de conocimiento de la Tesorería General de la Seguridad Social del funcionamiento de las enseñanzas y de las características del alumnado de FP como alumnos menores de edad, algunos que trabajan y estudian a la vez, generando por tanto una doble alta en la Seguridad Social, y otros en situación irregular en España, o si esta cotización es compatible con el desempleo".