La alcaldesa pide a los Gobiernos español y murciano soluciones a la depuración de aguas residuales tras el cierre al baño de las playas de Poniente y La Colonia. La Comunidad responsabiliza del vertido al ayuntamiento
REDACCIÓN | JAIME ZARAGOZA
La Comunidad de Murcia, a través de la entidad pública de saneamiento Esamur, ha responsabilizado este lunes al Ayuntamiento de Águilas del vertido de aguas residuales que este fin de semana ha provocado el cierre al baño de la playas de Poniente y La Colonia.
El gerente de Esamur, Ignacio Díaz, pide al consistorio “que asuma su responsabilidad en materia de depuración y saneamiento” de las aguas residuales y subraya que es municipal la competencia de las instalaciones de estación de bombeo en las que se produjo la incidencia que generó el vertido.
La impulsión de la estación de bombeo de Matadero estuvo dos horas sin funcionar por un problema eléctrico que ya está solucionado y la incidencia se registró en la red de alcantarillado, ”que es competencia municipal”.
La responsabilidad del mantenimiento de la citada instalación no depende de la Comunidad Autónoma, sino del consistorio y la empresa concesionaria, ha aclarado el gerente, que recuerda que “Esamur gestiona una red de 100 depuradoras en la Región pero, por decisión expresa del ayuntamiento de Águilas, el consistorio decidió gestionar directamente sus sistemas de depuración”. Según ha indicado, el Ayuntamiento es el responsable de la depuradora, como así establece la Ley de Saneamiento de la Región de Murcia y la normativa básica de Régimen Local, y es quien gestiona directamente sus sistemas de depuración.
Por su parte, la alcaldesa de Águilas, María del Carmen Moreno, del PSOE, ha reclamado este lunes a los Gobiernos de Murcia y España soluciones a los problemas de depuración de aguas residuales del municipio. Moreno ha pedido de forma urgente una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que evite problemas como el que el domingo obligó al cierre de las playas de La Colonia y Poniente.
La alcaldesa ha dicho que las competencias en el mantenimiento de estas plantas no son de los ayuntamientos, sino de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur) y que por eso los ciudadanos pagan casi 20 euros mensuales por saneamiento en su recibo del agua “y por un mantenimiento que, es evidente, no está siendo el adecuado”.
Según la regidora, hace seis años, la Consejería de Agricultura y la Dirección General del Agua, que es la que tiene las competencias, ya tenían un proyecto de construcción de una EDAR, pero no contaban con la financiación para ejecutarlo.