Loading

La Región de Murcia vuelve a superar con creces este martes los niveles de concentración de polvo por aire sahariano

Las autoridades recomiendan a niños, ancianos y personas que padecen enfermedades crónicas respiratorias o cardiovasculares y las mujeres embarazadas evitar las actividades físicas y los deportes intensos

ONDA REGIONAL
04 SEP 2023 - 17:11
Actualizado:
05 SEP 2023 - 15:48
La contaminación en Murcia supera los 640 microgramos/m3 cuando el límite recomendado es de 50
Contaminación en Murcia este lunes. ORM

La calidad del aire este lunes en la Región de Murcia es "muy desfavorable" o "extremadamente desfavorable" debido a las altas concentraciones de partículas PM10 por el episodio de intrusión de polvo sahariano que afecta a la Región desde el domingo, según informa el centro regional de emergencias 112 en base a los datos aportados por las estaciones medidoras de la comunidad.

La situación continuará este martes con concentraciones de polvo en superficie prevista en los rangos 10-200 μg/m3 de PM10, superando con creces el límite máximo de 50

Por ello, las autoridades sanitarias ofrecen los siguientes consejos a la población más vulnerable a la contaminación atmosférica; los niños, los ancianos, las personas que padecen enfermedades crónicas respiratorias o cardiovasculares y las mujeres embarazadas:

- Evitarlas actividades físicas y los deportes intensos (incluidas las competiciones), tanto en el exterior como en el interior.
- Evitar en lo posible salir de la vivienda y en todo caso priorizar las salidas cortas y las que requieren menos esfuerzo.
- Mantener las viviendas cerradas evitando la entrada de aire del exterior.
- Evitar viajar por las carreteras principales y desplazarse por sus alrededores, en los períodos en los que estas concentraciones suelen ser más altas (de manera general, a primera hora de la mañana y última de la tarde, coincidiendo con los momentos con mayor tráfico).
- Para las personas más vulnerables que realicen alguna actividad en el exterior, es recomendable el uso de mascarilla FPP2 como medida de protección.
- En caso de malestar respiratorio o cardíaco (por ejemplo, dificultad para respirar, sibilancias, palpitaciones) consultar a un profesional sanitario.

En el caso de la población general se recomienda:

- Reducir la actividad física y los deportes intensos (incluidas las competiciones).
- En caso de malestar respiratorio o cardíaco, consultar igualmente a un profesional sanitario.

 

 

 

Nivel máximo de alerta en Murcia
 

El Ayuntamiento de Murcia ha activado este martes el protocolo de actuación por contaminación en su nivel más alto al llegar durante la jornada de ayer a acumularse una media de partículas contaminantes en suspensión PM10 de 381,73 microgramos por metro cúbico de aire, frente al máximo recomendado de 50.

Los altos niveles de partículas se deben al episodio de calima que está sufriendo la Región desde el pasado domingo y que también han llevado a superar con creces la media recomendada en la estación medidora de Alcantarilla, donde se registraron 360,64 microgramos de PM10 por metro cúbico de aire.

En la jornada de hoy, esos valores continúan muy por encima de la media recomendada, con registros de 338,33 y 379,87 microgramos en Alcantarilla y San Basilio respectivamente a las 13:00 horas.

Al activarse el nivel 3 del protocolo (se pone en marcha al superarse la media de 100 microgramos en una jornada), el ayuntamiento ha reunido a su grupo operativo responsable de la aplicación del protocolo. Entre las medidas adoptadas, el Ayuntamiento ha aprobado que los aparcamientos disuasorios municipales de Fuenteblanca, Atocha, Arrixaca, Ciudad de la Justicia y Almirante Loaysa sean gratuitos mientras dure este episodio.

Asimismo, se está informando de la situación de alarma atmosférica en los paneles informativos de los accesos a la ciudad, en los que se recomienda a los ciudadanos utilizar el vehículo privado solo para lo estrictamente necesario. La Policía Local velará por garantizar que la circulación sea lo más fluida posible para evitar atascos y se recomienda que las labores de carga y descarga se realicen a partir de las 18 horas y con los motores apagados.

Tal y como establece el protocolo, se ha ordenado también suspender las obras en la vía pública, salvo las de urgente necesidad, así como los derribos y las quemas agrícolas. Se ha recomendado a la población que no realice actividades físicas al aire libre mientras persista la calima.

 

Situación en Cartagena

El Ayuntamiento de Cartagena activa este martes, 5 de septiembre, el nivel 3 de Alerta por calidad del aire. Esta medida se adopta de acuerdo con el protocolo marco autonómico tras las mediciones registradas en estaciones que la Comunidad Autónoma tiene en el municipio. Así, se han detectado las partículas a este nivel 3 de Alerta en la estación de Mompeán, perteneciente al núcleo urbano de Cartagena; la estación de La Aljorra, que comprende a la zona de litoral y Mar Menor; así como en las estaciones de Alumbres y Valle, ambas del Valle de Escombreras. 

 

Este episodio coincide con la predicción de intrusión de masas de aire de origen africano desde el sábado cargadas con polvo sahariano sobre la Península Ibérica. Afecta a la totalidad del territorio de la Región de Murcia con niveles de calidad del aire “extremadamente desfavorables”. 

 

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Cartagena trasladó a la población en el día de ayer, lunes, las recomendaciones emitidas por el Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Región. Tales como evitar la práctica deportiva o de actividades que requieran alta intensidad, así como recomendar a los conductores de vehículos a motor que opten por carreteras con menos tráfico y fuera de las horas punta.

Para hoy, 5 de septiembre, los modelos consultados prevén la continuidad de presencia de masas de aire africano sobre la Península, estimando concentraciones de polvo en superficie en el rango 10-200 μg/m3 para el sureste. Según el modelo Skiron también podría producirse depósito seco de polvo sobre casi toda la superficie peninsular a lo largo del día.

En base a esta situación el Ayuntamiento de Cartagena activa el Nivel 3 de Alerta. El mismo consiste en recomendar a la población los siguientes consejos a seguir:

Preste atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.
Se recomienda reducir la exposición prolongada y la realización de ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo al aire libre.
Utilice siempre que pueda el transporte público para reducir el tráfico.
Si ha de coger el coche, comparta el trayecto con otras personas. Mantenga el vehículo en perfecto estado y use catalizadores que regulen los gases de escape. Si tiene diferentes vehículos, utilice el que tenga las emisiones más bajas. Realice una conducción eficiente: arranque suavemente, utilice el freno del motor, evite aceleraciones y frenadas bruscas, etc.
Procure reducir la velocidad de circulación.
Apague las luces innecesarias y los aparatos que no esté utilizando.
Baje la potencia del aire acondicionado de la casa con el objetivo de minimizar el consumo energético.
Cuide la vegetación del entorno: las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire. 
Se debe limitar el transporte de material pulverulento al aire libre en la zona de afección.
Limitación de las operaciones agrarias o de cualquier naturaleza que generen polvo en la zona de afección.
 Se debe recomendar a las personas con mayor riesgo de sufrir problemas respiratorios, y especialmente ancianos y niños, que eviten cualquier actividad física intensa, especialmente al aire libre y en las horas centrales del día.
Limitar las prácticas deportivas intensas al aire libre en la zona de actuación afecta al episodio.
 En aquellas tareas de limpieza que se acometan, en la zona de actuación afecta al episodio, no se emplearán sopladoras.
Restricciones en obras y derribos. Se suspenden las operaciones en las obras que generan contaminantes y derribos.
Se recuerda que están prohibidas las quemas agrícolas.
Se recomienda limitar las labores agrícolas que supongan riesgo por emisión de polvo.
Se recomendarán a los organismos competentes para que suspendan o limiten las operaciones de carga y descarga que puedan originar emisiones de partículas pulverulentas.

El Ayuntamiento está llevando a cabo un seguimiento continuo de la evolución de los niveles registrados. Por su parte, desde Policía Local de Cartagena se van a llevar a cabo mientras que esté activo el Nivel 3 de Alera las siguientes medidas:

Se vigilará que la circulación sea lo más fluida posible evitando atascos de los vehículos a motor y que no se realicen paradas prolongadas o innecesarias con el motor en marcha.
Se vigilarán las zonas de carga y descarga y se efectuarán recomendaciones a los operarios que se realicen dentro de los horarios establecidos al efecto y con los motores de los vehículos apagados.
En general, se vigilarán aquellas actuaciones que por su naturaleza, puedan generar polvo en suspensión o representar un riesgo para quienes las realicen.
En los paneles informativos de la vía pública, en la web municipal y en redes sociales del Ayuntamiento se dará toda la información al respecto.

Temas
Podcasts destacados