Loading

La eliminación de lodos del Mar Menor empezará con una experiencia piloto en Estrella de Mar

El proyecto para las playas de la ribera sur requiere de un estudio de impacto ambiental y supondrá una inversión de 1,2 millones de euros

ANA IZQUIERDO
01 AGO 2023 - 14:42
La eliminación de lodos del Mar Menor empezará con una experiencia piloto en Estrella de Mar
Presentación del proyecto de retirada de lodos. ORM
Escucha el audio a continuación
La eliminación de lodos del Mar Menor empezará con una experiencia piloto en Estrella de Mar
00:45

El proyecto de retirada de lodos de las playas de la ribera sur del Mar Menor requerirá de estudio de impacto ambiental y supondrá una inversión de 1,2 millones de euros. El ayuntamiento de Cartagena también ha pedido licencia para una primera experiencia piloto que esperan poder realizar en los meses de invierno y que les costará 70.000 euros.

Se trata de retirar o cubrir el fango desde la orilla hasta un máximo de quince metros según lo que requiera cada una de las playas que van desde Punta Brava a Los Nietos. El ayuntamiento de Cartagena adjudicó a la UTE formada por Tecnoambiente y Mc Valnera el estudio de doce procedimientos diferentes de retirada de lodos y su traslado a un vertedero.

El próximo invierno se realizará una prueba piloto en la playa de Estrella de Mar para la que se ha solicitado licencia a la administración del Estado, y paralelamente se gestionará el estudio de impacto ambiental y los pliegos de condiciones para sacar o cubrir los lodos de las playas de la ribera sur del Mar Menor.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, pedirá la implicación económica del ministerio de Transición Ecológica para un proyecto de retirada de secos y fangos que no son competencia municipal y que suponen una inversión 1,2 millones de euros.

El estudio de las diez zonas propuestas por los técnicos municipales ha permitido comprobar que la superficie ocupada por lodos se ha reducido en un 40% en los dos últimos años gracias al trabajo de retirada de biomasa en el que, a día de hoy, trabajan un centenar de personas, según ha recordado Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente.
 

Temas
Podcasts destacados